La biopsia liquida de la leche materna permitira detectar precozmente el cancer de mama
La leche materna de las pacientes con cancer de mama contiene ADN del tumor. Es algo que acaba de descubrir un equipo medico, liderado por mujeres, del Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO), el centro de referencia en cancer del hospital publico mas grande de Catalunya. Y ahora viene la segunda, y en realidad relevante, noticia: la biopsia liquida de la leche materna puede predecir el riesgo de cancer de mama (el tipo de tumor mas comun en mujeres) durante el posparto.
Aunque la investigacion de Vall d’Hebron todavia esta en marcha, este hallazgo tiene opciones de convertirse, en los proximos cinco o seis años, en una herramienta mas de deteccion precoz del cancer de mama en mujeres diagnosticadas durante el posparto. Este colectivo es especialmente importante porque tiene un peor pronostico, ya que suelen ser diagnosticadas en estadios mas avanzados de la enfermedad.
Este test puede convertirse en una herramienta de cribado del cancer de mama en mujeres durante el posparto
“Por primera vez hemos visto ADN del tumor [conocido como ADN tumoral circulante, o ADNct] en la leche materna. Hemos publicado los primeros resultados que tenemos en la revista ‘Cancer Discovery’. Hemos detectado, en 13 de las 15 mujeres estudiadas, el mismo ADN del tumor de la mama en la leche materna”, señala Cristina Saura, jefa de la Unidad de Mama del Servicio de Oncologia Medica de Vall d’Hebron e investigadora principal del Grupo de Cancer de Mama del VHIO.
Tres mujeres estan al frente de esta relevante investigacion: la doctora Saura, la doctora Ana Vivancos (jefa del laboratorio de Genomica del VHIO) y la doctora Carolina Ortiz, investigadora del Grupo de Cancer de Mama de VHIO y firmante del articulo como primera autora junto a Saura. Vall d’Hebron busca ahora 5.000 mujeres sanas para comprobar si este test es eficaz, aunque la prueba piloto ya muestra resultados “esperanzadores”.
¿Que es la biopsia liquida?
La biopsia liquida es una prueba analitica de la sangre que sirve para detectar mutaciones geneticas del ADN tumoral. Se utiliza en la deteccion, por ejemplo, del cancer de mama metastasico, pero a dia de hoy no es una herramienta util para realizar diagnosticos precoces.
Sin embargo, como han observado estas investigadoras, no ocurre lo mismo con la leche materna: al realizar la biopsia liquida de este alimento del lactante, han visto que es capaz de detectar fragmentos del ADN tumoral circulante hasta 18 meses antes (un año y medio antes) que el diagnostico radiologico (esto es, que la radiologia convencional) del cancer de mama.
“Hemos visto que, aunque los tumores sean muy pequeños, encontramos marcadores tumorales de leche materna positivos que en la sangre salen negativos. Es algo que no se habia descrito nunca. Hasta ahora. Y nos hace pensar que la leche materna puede servir como herramienta de diagnostico precoz del cancer de mama en el posparto”, explica Saura. Este test seria efectivo unicamente en mujeres que hayan tenido un hijo y hayan decidido hacer lactancia materna.
Peor pronostico
La Unidad de Mama del Vall d’Hebron cuenta, a su vez, con una unidad multidisciplinaria especifica para tratar a mujeres que se diagnostican de cancer de mama durante el embarazo y en el posparto. A lo largo de los años, las medicas de esta unidad han podido ver como las pacientes con cancer de mama que se diagnostican durante el embarazo o, especialmente, durante el posparto tienen peor pronostico, ya que suelen encontrarse en estadios mas avanzados de la enfermedad.
“Los cambios fisiologicos que ocurren en la mama durante el embarazo y el posparto hacen que los tumores sean mas dificiles de detectar. Tambien hemos observado que biologicamente los tumores en el posparto son mas agresivos y las mujeres se quedan embarazadas en edades en las que aun no se hacen cribados poblacionales con mamografia. En España, por ejemplo, no se empiezan estas revisiones hasta los 50 años”, explica la doctora Saura.
De ahi la importancia del diagnostico temprano en este grupo de mujeres que sufren tumores de mama mas agresivos y a las que no llega, por edad, la deteccion precoz de los cribados.
Analisis de muestras
El equipo del VHIO se dedico a analizar muestras de leche materna y sangre en 15 pacientes. Encontraron ADN tumoral en la leche materna de 13 de ellas, asi como en una muestra de sangre de una de ellas. En el caso de las dos pacientes en cuya leche materna no se encontro ADN tumoral, las investigadoras creen que probablemente no habia pasado suficiente tiempo para que el ADN tumoral se hubiera liberado a la leche, ya que las muestras de leche se habian recogido en las primeras horas de lactancia.
Los tumores en el postparto son mas agresivos y las mujeres se quedan embarazadas en edades en las que aun no se hacen cribados con mamografias
Segun las medicas, este estudio de Vall d’Hebron publicado en ‘Cancer Discovery’ demuestra, por primera vez, que la leche materna de pacientes con cancer de mama contiene ADN tumoral suficiente para detectarlo a traves de la biopsia liquida y que este ADN tumoral se puede detectar incluso antes de las pruebas de imagen convencional.

Panel de genes
Ademas, para dar una utilidad a su hallazgo, las investigadoras crearon (dentro del laboratorio genomico del VHIO) un panel de genes que incluye las 54 mutaciones mas frecuentes de cancer de mama en mujeres jovenes, esto es, de menos de 45 años. El panel tiene una sensibilidad de mas del 70%, lo que quiere decir que, de las muestras de las pacientes analizadas con este panel, se detectan 7 de cada 10 casos con una especificidad del 100%.
Recogida universal de muestras
Noticias relacionadas
“Este panel podria servirnos en el futuro como metodo de diagnostico precoz de cancer de mama en el posparto”, explica Saura. “De la misma manera que se realiza la prueba del talon a todos los recien nacidos, se podria plantear recoger una muestra de leche materna a todas las mujeres tras el parto para realizar un ‘screening’ [cribado] de cancer de mama”, añade esta doctora.
Para la tercera fase del estudio, Vall d’Hebron esta reclutando a 5.000 mujeres que tengan mas de 40 años y posean mutaciones geneticas
Vall d’Hebron ha arrancado ya la tercera fase de este estudio, para la que esta buscando financiacion y esta reclutando a 5.000 mujeres sanas para realizarles este test. Busca mujeres con algun riesgo: tener al menos 40 años (el cancer aumenta con la edad) y que sean portadoras de mutaciones geneticas. “Cogeremos test de la leche, les haremos una ecografia -ya que es la prueba que ve mejor la mama durante la lactancia materna- y una muestra de sangre. Y despues les haremos seguimiento”, cuenta Saura. En “cinco o seis años” podrian tener los resultados definitivos y la leche materna podria incorporarse como una nueva fuente de biopsia liquida para la deteccion precoz del cancer de mama en el posparto.
Fuente: www.mmmedicalpr.com