Que es nirsevimab y por que va a empezar a administrarse a todos los bebes menores de seis meses en España
En la actualidad, el virus respiratorio sincitial (VRS) es la principal causa de hospitalizacion pediatrica en España en menores de un año. Resulta especialmente grave cuando se producen infecciones en recien nacidos de menos de tres meses de edad.
Por ello, la Sociedad Española de Neonatologia explica en la revista cientifica Anales de Pediatria que ha actualizado sus recomendaciones de cara a la estacion epidemica 2023-204 para incluir la administracion a todos los menores de seis meses de un nuevo medicamento preventivo, el nirsevimab.
¿Que es el niservimab?
Hasta ahora ya se venia realizando profilaxis de esta enfermedad, principalmente mediante el anticuerpo palivuzumab. No obstante, debido en parte al alto coste de este farmaco, esta actuacion se reservaba a las poblaciones definidas como de alto riesgo. Sin embargo, la reciente aparicion del niservimab, que tiene una mayor eficacia y mejor perfil de seguridad, asi como una vida media mas larga, ha abierto la puerta a la posibilidad de extender la estrategia a todos los lactantes sanos.
El nirservimab se aprobo para su uso en la Union Europea el 3 de noviembre de 2022. Los efectos secundarios que se han registrado son en todo caso leves (erupcion cutanea, fiebre, reaccion en el lugar de inyeccion…); existe un riesgo teorico de reaccion alergica del cual, no obstante, no se ha dado hasta ahora ningun caso.
Los anticuerpos monoclonales, como el palivuzumab o el niservimab, son grandes proteina que emplea nuestro sistema inmune para identificar y neutralizar elementos patogenos tales como bacterias o virus. Tienen numerosos usos (notablemente, en tiempos recientes se ha explorado su aplicacion en enfermedades autoinmunes o incluso en diferentes formas de cancer), y uno de ellos es el de prevenir ciertas infecciones viricas.
¿Que es el virus respiratorio sincitial y como se contrae?
El VRS, apunta la Clinica Mayo estadounidense, es un virus que afecta a los pulmones y el aparato respiratorio, causando sintomas similares a los del resfriado. La mayoria de los niños se infecta antes de cumplir los dos años de edad, aunque tambien puede afectar a adultos.
La preocupacion por este virus se debe a que puede causar una infeccion grave (neumonia, bronquiolitis) en bebes, niños prematuros, ancianos y personas con enfermedades cardiacas, pulmonares o inmunitarias. En algunos de estos casos puede ser necesaria incluso la hospitalizacion del paciente.
Se contagia a traves de las secreciones (saliva, mucosidad) que entran en contacto con las mucosas del receptor, por ejemplo despues de dispersarse en el aire por tos o estornudos. Tambien puede transmitirse a traves de superficies contaminadas.
¿Cuales son sus sintomas y como se trata?
Normalmente, los sintomas del virus respiratorio sincitial son similares a los de un resfriado, incluyendo nariz congestionada, tos seca, fiebre baja, dolor de garganta, estornudos y cefaleas. En los casos mas graves, puede aparecer fiebre alta, tos intensa, sibilancias al respirar, dificultad al respirar, coloracion azulada de la piel, tos, dificultades para comer, cansancio inusual o irritabilidad.
A largo plazo, en ocasiones se han registrado complicaciones como sibilancias permanentes o, incluso, cierto grado de compromiso de la funcion respiratoria.
No existe una cura, por lo que la estrategia terapeutica se centra en las medidas de soporte del enfermo, tales como la administracion de farmacos para bajar la fiebre. Si fuera necesario, puede administrarse incluso soporte respiratorio a aquellos pacientes que lo precisen.
Referencias
Manuel Sanchez Luna, Belen Fernandez Colomer, M. Luz Couce Pico. Recomendaciones de la Sociedad Española de Neonatologia para la profilaxis frente a las infecciones graves por virus respiratorio sincitial con nirsevimab, para la estacion 2023-2024. Anales de pediatria (2023). DOI: 10.1016/j.anpedi.2023.09.001
Mayo Clinic. Virus respiratorio sincitial. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/respiratory-syncytial-virus/diagnosis-treatment/drc-20353104 el 19 de septiembre de 2023.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com