Lorena Berdun: “Falta educacion sexoafectiva de padres y educadores hacia los jovenes”
La sexologa y psicologa Lorena Berdun asegura que “falta mucha educacion sexoafectiva” por parte de padres y educadores hacia los jovenes y relaciona esta “gran carencia” con ciertos comportamientos acaecidos recientemente, como el caso de los menores acusados de generar falsos desnudos con inteligencia artificial en Almendralejo (Badajoz).
En una entrevista, Berdun (Madrid, 1973) defiende que una educacion sexual regulada que instruyese en respeto y afectividad y alejase a los jovenes de consumir pornografia para aprender sobre sexo contribuiria a evitar “todo lo que esta pasando hoy en dia”.
En la ultima decada, la manera de vivir la sexualidad se ha transformado, segun Berdun, que señala como principales cambios la manera actual de ligar, el acceso de los jovenes al mundo del porno, las aplicaciones para encontrar pareja o los diferentes tipos de relaciones.
Libertad sexual
“La forma de concebirte a ti mismo ahora es mas amplia. Existen muchas maneras de amar y expresar tu sexualidad alejadas de la vision normativa instalada hace unos años”, declara la sexologa y divulgadora, que esta semana ha sido la invitada del ciclo Diez años, diez miradas en el centro cultural La Termica de Malaga.
En concreto, las mujeres han experimentado una “mayor apertura” en su sexualidad: “Se sienten mas protagonistas, estan concienciadas de su fuerza y de lo importante que es cuidarse”.
“El boom de los juguetes sexuales ha traido la normalizacion de la masturbacion en la mujer”, afirma la sexologa, y ahora es comun usar este tipo de aparatos solos o en pareja, tambien en el caso de los hombres, que no ven “afectada su masculinidad por utilizarlos”, sino que lo han interiorizado “como una herramienta mas”.
Berdun, que desde los años 90 divulga sobre sexualidad en revistas, radios y programas televisivos, es autora de varios libros y ganadora de dos Premios Iris y dos Ondas, y ahora habla de estos temas en el podcast Sex_On.
Nuevas formas de emparejarse
Esta experta en terapia de pareja mantiene que se ha producido un “cambio de paradigma” en la forma sexoafectiva de relacionarse unas personas con otras: “Venimos ligados de casa, con el trabajo hecho —a traves de redes sociales— antes de conocer fisicamente a la otra persona”.
“Hay personas que se resisten todavia a esto, pero la mayoria de la gente ha probado alguna vez una aplicacion”, opina Berdun, que asocia la rapidez que los portales de citas ofrecen con el poco trabajo que se le dedica a interesarse realmente en la otra persona: “No gastas tiempo en el ritual previo a estar con alguien, es mas facil ver cuatro o cinco caras y si te cuadran o no”.
Sobre el hecho de que cada vez son mas las personas que mantienen relaciones abiertas o se declaran poliamorosas, Berdun opina que ello a la larga dificulta “formar una relacion estable”.
“Consolidar una relacion de pareja es una tarea muy dificil que requiere de una implicacion importante. Este tipo de relaciones te duran un ratito pero no suelen afianzarse. Por eso se llaman liquidas, cuando te cansas, pasas a otra cosa”, explica la sexologa.
Lorena Berdun no se atreve a hacer una estimacion de como evolucionara la sexualidad en los proximos diez años porque “todo cambia sumamente rapido”, pero espera que “sigamos relacionandonos piel con piel” y que “no sustituyamos a las personas por nada”.
Fuente: www.mmmedicalpr.com