Todo lo que le pasa a tu cuerpo mientras duermes y que nunca te hubieras imaginado
Nunca has pensado, ¿por que vemos mejor cuando nos despertamos que el resto del dia? Eso es porque la vista se regenera durante el sueño. Dormir bien es fundamental para que nuestro cuerpo rinda durante el dia, pero no solo eso. En España se duerme poco y mal, segun la Sociedad Española de Neurologia, se calcula que el 48% de la poblacion adulta y el 25% de la poblacion infantil no goza de un sueño de calidad.
Nuestro cuerpo sufre una serie de transformaciones muy necesarias mientras dormimos que influyen tambien en el apetito e incluso en la hormona del crecimiento. Cuando no dormimos lo suficiente se produce un desgaste innecesario en el cuerpo, lo que produce una bajada de nuestra productividad y eficiencia.
¿Cuantas horas hay que dormir como minimo?

El doctor Mario Alonso Puig indaga en lo fundamental que es para el cuerpo dormir las horas necesarias, que en este caso (excluyendo a un 2% de la poblacion) asciende a siete horas, como minimo. ¿Pero que pasa durante esas siete horas en el organismo?
Como influye las fases del sueño en nuestra salud
Cada una de las fases del ciclo se asocia en mayor medida con un descanso especifico, ya sea fisico, mental, emocional o de fijacion de aprendizajes: “Durante el proceso del sueño, el cuerpo en su conjunto se dedica a la reparacion”, sostiene Mario Alonso Puig. Y no sucede de golpe, sino que funciona por fases, condicionadas por el ciclo del sueño. Es por eso que la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el sueño nocturno tenga una duracion media de entre 7 y 8 horas para los adultos. Ademas, ese sueño debe ser reparador, es decir: hay que dormir sin interrupciones y profundamente.
Dormir bien previene enfermedades como el cancer o el alzheimer

Mientras el cuerpo descansa, se abre el sistema glinfatico, que limpia de desechos el sistema nervioso central, previniendo enfermedades degenerativas como son el Alzheimer o el Parkinson.
Mientras dormimos, se libera melatonina, que activa genes nocturnos que se dedican a asegurarse de que no hay mutaciones cancerigenas que pueden dar lugar a tumores; tambien se libera la hormona de crecimiento (GH) que reparar los tejidos. El sistema de defensa se pone a patrullar para destruir cualquier virus. Es la reparacion que el cuerpo necesita para funcionar bien.
Dormir bien ayuda a la salud cardiovascular y obesidad

Los estudios demuestran que dormir poco o un sueño de mala calidad se relaciona con la hipertension, colesterol elevado, y la aterosclerosis. Asimismo, dormir poco habitualmente aumenta las probabilidades de sufrir episodios cardiovasculares. Esta carencia se “asocia a una mayor incidencia de sobrepeso, obesidad, hipertension y niveles altos de colesterol y trigliceridos”, sostienen desde La Fundacion Española del Corazon.
La vista se regenera mientras dormimos

No, esto no significa que si tenemos 8 dioptrias de miopia, vamos a levantarnos viendo perfectamente: “Dormir bien es la mejor medicina posible para la vista. Descansar el tiempo adecuado hace que los globos oculares se recuperen y recobren su energia para afrontar las siguientes horas”, sostienen desde el Instituto Oftalmologico Tres Torres.
Muchos problemas oculares como la irritacion, conjuntivitis, alteraciones en la vision o fotofobia estan relacionados con un mal descanso. Ademas de la fatiga visual, acrecentada en estos tiempos por el exceso de uso de monitores: “Un cerebro con falta de sueño, aunque es capaz de procesar imagenes simples, no hace lo mismo con las denominadas ‘areas visuales altas’, que son responsables de dar sentido a lo que vemos. Ademas, nuestro cerebro con sueño libra una batalla neuronal por conseguir mantenerse despierto. De esta manera, los procesos que se inician de forma involuntaria para dormirse alteran el area fronto-parietal del cerebro, que media en el control cognitivo y en la percepcion visual”, explican.
Memoria y aprendizaje

Eso que decian los profesores de “Leccion dormida, leccion aprendida”, es cierto. Durante el proceso del sueño, comenzamos un proceso de recuperacion, asi como de asimilacion de recuerdos y conceptos aprendidos.
Segun el estudio The importance of sleep in learning: From the perspective of neurocience, “el aprendizaje se relaciona con los cambios que ocurren en el individuo a nivel neuronal, cognitivo y conductual como resultado del intercambio de experiencias y estimulos, buscando finalmente la adaptacion con su entorno. Ligado al aprendizaje, esta la memoria, capacidad para adquirir, retener, almacenar y evocar dichos intercambios con el exterior. De acuerdo con la informacion recolectada, podemos precisar que es durante el sueño que se beneficia y facilita el mantenimiento neuronal, la neurogenesis, el aprendizaje, la memoria y la plasticidad neuronal”.
Referencias
¿Como influye el sueño en tu salud cardiovascular? Fundacion Española del Corazon. Disponible: https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/3337-como-influye-el-sueno-en-tu-salud-cardiovascular.html Consultado: 02/2072023
¿Como afecta la falta de sueño a la vista? – IOTT Instituto Oftalmologico Tres Torres. Disponible: https://www.oftalmologiatrestorres.com/afecta-la-falta-sueno-la-vista/#:~:text=De%20hecho%2C%20creemos%20que%20dormir,para%20afrontar%20las%20siguientes%20horas. Consultado: 02/2072023
Luis Ángel Aguilar Mendoza, Solange Caballero, Veronica Ormea, Geraldine Salazar, Lillyan Loayza, Ana Muñoz. The importance of sleep in learning: From the perspective of neurocience. UNIFE: Vol. 25 Num. 2 (2017): Avances en Psicologia: Revista de la Facultad de Psicologia y Humanidades. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2017.v25n2.349
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com