El perfil de los hombres con vigorexia o la obsesion por desarrollar masa muscular: ni narcisistas ni cachas
Si bien es cierto que todavia a dia de hoy no existen datos oficiales, los expertos estiman que en España entre 20.000 y 50.000 personas padecen vigorexia, un trastorno del cuerpo que implica una obsesiva preocupacion por el aspecto fisico, lo que se hace notable en la ganancia de masa muscular compulsiva, y una vision distorsionada de la propia imagen.
El perfil de estas personas con adiccion al gimnasio corresponde, a menudo, con la de un hombre joven, de entre 18 y 35 años, con poca autoestima, muy controladores y que en muchos casos han recibido burlas en su infancia debido a su aspecto fisico, segun explica el responsable de Gestion del Conocimiento e Investigacion del Instituto de Trastornos Alimentarios (ITA), Antoni Grau.
Asimismo, para el vicepresidente de la Federacion Española de Medicina del Deporte (FEMEDE), Miguel del Valle, estos deportistas se ven sin musculatura, flacidos e intentan corregirlo mediante la practica deportiva sin limites, sin tener en cuenta los riesgos que conlleva. Entre las consecuencias de este trastorno se encuentra el encogimiento de testiculos, infertilidad, calvicie y mayor riesgo de padecer cancer de prostata en hombres. En el caso de las mujeres, repercute en la disminucion del tamaño de las mamas, aumento del tamaño del clitoris, redistribucion de la grasa a formas androginas, aumento del vello facial y perdida de cabello.
Como reconocer a una persona con vigorexia: sintomas
La obsesion por ir todos los dias al gimnasio con el unico objetivo de ganar un mayor porcentaje de musculatura hace que anulen todas las demas facetas de su vida, de manera que muchos de ellos se pasan las tardes en el gimnasio haciendo circuitos una y otra vez. En algunos casos, entre seis y ocho horas diaria. Sin embargo, lo que muchos no saben es que el mayor riesgo de la vigorexia es que se produzca una insuficiencia cardiaca debido al aumento del tamaño de los musculos, ya que pasa menos sangre por el corazon.
Asimismo, los vigorexicos centran toda su actividad durante su tiempo de ocio en el entrenamiento del gimnasio, por lo que llegan a abandonar sus obligaciones familiares y su vida social, y ademas, suelen consumir productos anabolizantes. Antoni Grau, especialista en trastornos de la conducta alimentaria, señala que la mayoria de ellos no tiene pareja y su vida social se ve muy deteriorada, hasta el punto de que muchos de ellos buscan trabajo en los propios gimnasios “porque es la unica forma que tienen de compatibilizar esta obsesion con ganarse la vida”.
A todo ello hay que sumarle el ferreo control de la alimentacion. “Se alimentan casi exclusivamente de proteinas y algunos carbohidratos, eliminando las grasas de su dieta con el fin de obtener mas masa muscular”, indica. Ademas, para que se marquen las abdominales, necesario bajar el nivel de grasa corporal hasta limites peligrosos para la salud, con el fin de “lograr el cuerpo perfecto”, una definicion que cambia con los años en funcion de las modas y las epoca.
Cuales son las causas de esta dismorfia corporal
En realidad estas personas tienen un intenso miedo a parecer debiles y enclenques”, explica el experto en Trastornos de la Conducta Alimentaria Antonio Grau, recordando que muchos presentan “experiencias prematuras traumaticas, como burlas de pequeño sobre un aspecto debil y enclenque, o una baja estatura, y ahora intentan compensar el daño que les ha hecho esto en su autoestima con una hipermusculatura”.
Estas personas cada vez se aislan mas de la sociedad porque, al estar tan obsesionadas con el culto a su cuerpo, evitan los restaurantes donde no controlan la dieta, todo tipo de relaciones sociales, gran absentismo laboral, y sobre todo mucho aislamiento social. Aunque estas personas son bastante conscientes de que estan enfermos, en muchos casos es necesario que aparezca algun efecto secundario propio de su vigorexia, como la hipertension arterial, un cancer o infertilidad, para iniciar un tratamiento.
Una imagen equivocada del perfil de persona con vigorexia
“Tenemos la imagen del cachas y del narcisista y la realidad no es esa”. Esto es lo que opina el vicepresidente de la Federacion Española de Medicina del Deporte (FEMEDE), Miguel del Valle indica que la idea que se tiene de la persona con vigorexia es, en la mayor parte de los casos, equivocada. De hecho, estas personas procuran no exhibir nunca su cuerpo debido a la distorsion que tienen de su propia imagen. El experto alerta de que los indicadores señalan que este trastorno ha aumentado en los ultimos años. “La publicidad tiene mucho que ver”, señala.
“Los medios de comunicacion ofrecen imagenes corporales que fomentan conductas que pueden desencadenar trastornos de este tipo en poblaciones vulnerables, ya que los estilos corporales deseados e idealizados van de la mano de la publicidad y la moda”. Ante esto, recomienda enseñar y educar desde la infancia, aunque reconoce que “mientras se sigan propugnando y transmitiendo determinados valores respecto a los modelos sociales estandar a imitar, el reto es complicado”.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com