¿Sabes como debes tomarte la presion arterial en casa para evitar resultados erroneos indeseables?
En España, “la toma de la presion arterial en casa no se hace siempre en las condiciones adecuadas”. Asi de contundentes se muestran los expertos de la Sociedad Española de Medicos Generales y de Familia (SEMG). La consecuencia directa de no hacerlo bien son unas cifras en la pantalla de nuestro tensiometro que conducen a la sobreestimacion de la presion arterial (PA), al sobrediagnostico y el sobretratamiento de la hipertension en los pacientes que, probablemente, no se ajuste a la realidad.
Lo que los medicos del Grupo de Trabajo de Cardiovascular y Diabetes de la SEMG denominan medicion clinica estandarizada de la tension debe cumplir unas directrices sencillas, pero imprescindibles, que pasan por la preparacion del paciente, por las caracteristicas especificas del equipo, el procedimiento de la medicion en si, y la forma y frecuencia con que se registran las lecturas de PA.
La toma de la presion arterial, ¿en consulta o en casa?
El mejor metodo, como explican los expertos de la SEMG, es siempre la medicion por parte de un profesional sanitario en el centro de salud: “La toma de presion arterial en la consulta convencional o estandar es el metodo mejor estudiado para evaluarla y aquel por el cual se han establecido umbrales de PA para el diagnostico de hipertension, clasificacion de la PA, papel de la PA como factor de riesgo cardiovascular, efecto protector del tratamiento antihipertensivo y objetivos de las intervenciones terapeuticas“.

Sin embargo, no podemos estar todo el dia en el centro sanitario, tomando mediciones a diferentes horas y con intervalos mas o menos asiduos. Por eso, la proliferacion de aparatologia domestica puede contribuir a llevar un control domiciliario de nuestra tension. “La automedida de la presion arterial (AMPA) por parte del paciente en su domicilio debe realizarse tambien en las condiciones optimas. Para ello, los profesionales sanitarios deben instruir al paciente para que las cifras obtenidas sean las reales”. A continuacion, vamos a desvelar en que consisten esas instrucciones profesionales.
¿Como medir correctamente en casa la presion arterial?
En primer lugar, los pacientes deben elegir un ambiente tranquilo, sin ruidos y con temperatura agradable. Es necesario que se encuentren en calma, asi como evitar el consumo previo de cafe, alcohol, tabaco o cualquier tipo de comida. No es aconsejable que se haya realizado ejercicio fisico 30 minutos antes de la toma. La vejiga, por su parte, debe estar vacia.

La segunda indicacion que nos dan los medicos de la Sociedad Española de Medicos Generales y de Familia hace referencia a la postura. El paciente debe sentarse comodo en una silla con respaldo, apoyando bien la espalda y sin cruzar las piernas. Es importante que se repose cinco minutos antes de proceder a la medicion, y debemos estar con el manguito ya puesto en el brazo que nos hayan indicado en nuestro centro de salud, que es el correcto para nosotros.

Por lo que respecta a la posicion del brazo, debe estar extendido, sin ninguna prenda de vestir que lo oprima, a la altura del corazon y apoyado sobre una superficie estable (general y preferiblemente una mesa). El manguito que ‘se infla’ debe colocarse en la posicion correcta, unos 2 o 3 centimetros por encima de la parte flexora del codo. Esta prohibido hablar o mover el brazo mientras se realiza la medicion.
¿Cuantas veces debo medir la presion arterial en casa?
Para que el seguimiento de un paciente con hipertension sea realmente util y certero, los medicos recomiendan llevar a cabo al menos dos medidas o lecturas con un aparato automatico validado, por la mañana, y antes de haber tomado la medicacion correspondiente en cada caso. Por la noche igual, se aconsejan un minimo de dos lecturas, antes de la medicacion.

Entre una medicion y otra debemos dejar pasar, al menos, 30 segundos o, mejor aun, un minuto de margen. El tiempo ideal para obtener una media que proporcione informacion valiosa con la que el medico podra tomar las decisiones pertinentes se ha establecido en 7 dias, y nunca en menos de 3, puesto que no son representativos. Con cada lectura, el paciente debe anotar la fecha y la hora exacta de la medicion, para poder informar con todo lujo de detalles sobre sus controles, una vez se cite con el personal medico.
Referencias
Francisco, O. S. (s. f.). La SEMG insta a realizar adecuadamente la toma de presion arterial para evitar el sobretratamiento de la hipertension. https://www.semg.es/index.php/noticias/item/1003-noticias-20230929
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com