Sanidad aprueba una ‘vacuna contra el colesterol’: asi es como funciona
A partir de este 1 de noviembre comenzara a administrarse en España el farmaco inclisiran, descrito por su fabricante (la farmaceutica Novartis) como un medicamento de ARN para reducir el colesterol, despues de que el Ministerio de Sanidad haya aprobado su financiacion en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
En realidad, el inclisiran (comercializado bajo el nombre Leqvio) habia sido aprobado hace tres años por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) como complemento al tratamiento principal, cuando este no es suficiente para reducir los niveles de colesterol LDL (el coloquialmente llamado ‘colesterol malo’). Hay que tener en cuenta que los niveles altos de esta sustancia en la sangre se asocian a un elevado riesgo cardiovascular, con lo que se espera que esta terapia ayude a reducir la incidencia de accidentes circulatorios graves en las personas elegibles para la misma.
Primera terapia de RNA para el colesterol
Segun explica la presidenta de la Asociacion de Riesgo Vascular y Rehabilitacion Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiologia (SEC) Rosa Fernandez Olmo en declaraciones citadas por la agencia Europa Press, “inclisiran es un tratamiento innovador comenzando con el propio mecanismo de accion, ya que va a ser la primera vez que se utilicen terapias con RNA en la prevencion cardiovascular, permitiendonos un abordaje novedoso de nuestros pacientes con enfermedad cardiovascular (ECV)”.
“Su posologia (se administra dos veces al año) representa una revolucion, con potencial para convertirse en nuestra aliada en el tratamiento de aquellos pacientes que han sufrido previamente un evento, obteniendo asi una mejora en la adherencia sin perder la oportunidad de reforzar la necesidad de seguimiento del paciente en los programas de prevencion cardiovascular coordinados desde las unidades de prevencion y rehabilitacion cardiaca con Atencion Primaria”, señala.
La enfermedad cardiovascular aterosclerotica (ECVA) consiste en la acumulacion de lipidos a lo largo del tiempo, principalmente colesterol LDL, en el revestimiento interno de las arterias. La ruptura inesperada de la placa aterosclerotica puede causar un evento cardiovascular aterosclerotico, como un infarto o un ictus. Por ello, la ECVA representa dos tercios de las muertes por enfermedades cardiovasculares (que a su vez son la principal causa de muerte en el mundo) y estos pacientes se consideran de muy alto riesgo.
¿Como funciona?
De hecho, el c-LDL es el factor causal de la ECVA y el factor de riesgo mas facilmente modificable. Normalmente, los niveles excesivos se tratan con estatinas y una dieta saludable: no obstante, hasta un 80% de los pacientes de muy alto riesgo no alcanzan los objetivos recomendados por las guias, a pesar de este tratamiento.
Por ello, este farmaco actua de una manera diferente: introduce una hebra de ARN (material genetico que se emplea para enviar informacion contenida en los genes desde el nucleo a otras partes de la celula para que se ‘cumplan’ las instrucciones del ADN) en las celulas del higado que bloquea la produccion de la enzima PCSK9, producida por el cuerpo humano para regular el metabolismo del colesterol.
El inclisiran proporciona una reduccion eficaz y sostenida del c-LDL de hasta un 54% en pacientes con ECVA, añadido a la dosis maxima tolerada de estatinas, con una administracion de mantenimiento dos veces al año mediante una inyeccion subcutanea administrada por un profesional sanitario.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com