Los medicos internistas instan a cambiar el chip: hay que alejar al paciente del hospital
Los especialistas en Medicina Interna abogan por impulsar un “cambio de mentalidad” que potencie un nuevo modelo asistencial donde, ante el incremento de la cronicidad y de una poblacion cada vez mas envejecida, primen medidas como la hospitalizacion a domicilio, la teleasistencia o la telemedicina.
El paciente, “cuanto mas lejos este del hospital, mejor”, asegura la doctora Juana Carretero, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), entidad que del 15 al 17 de noviembre celebrara en Valencia su cuadragesimo cuarto Congreso Nacional, donde haran una actualizacion en las distintas patologias que atienden estos especialistas y abordaran aspectos como las nuevas tecnologias y la inteligencia artificial.
Fragmentacion del sistema sanitario
“El desafio de la Medicina Interna es seguir manteniendo nuestra esencia como medicos generalistas, porque realizamos un abordaje integral de la persona enferma”, asegura Carretero, que advierte de que se enfrentan a la “fragmentacion del sistema sanitario en la atencion al paciente” y el objetivo del medico internista es “mantener la cohesion”.
Actualmente, explica, el sistema sanitario esta muy dirigido a la enfermedad aguda, a atender un tipo especifico de enfermedad que afecta al paciente en ese momento y que le “lleva fundamentalmente al hospital”, pero “se olvida un poco del resto de las condiciones del paciente que influyen en que esa enfermedad aparezca”.
A su juicio, la persona afectada por varias enfermedades cronicas no puede ir rotando por cinco o seis consultas diferentes sino que “debe intentarse ver, de la mejor manera posible, por un solo medico y evitar la fragmentacion en esa atencion”.
Por eso considera que el “mayor reto” del sistema sanitario es “no poder hacer frente a toda esa avalancha de enfermedades cronicas y de envejecimiento”.
Opina que no se puede seguir pensando en un sistema sanitario centrado en las enfermedades agudas y en que el paciente vaya al hospital, sino en asistirlo en su casa de forma ambulatoria, y aboga por impulsar un nuevo modelo asistencial que potencie la hospitalizacion a domicilio, la teleasistencia o la telemedicina.
Cambio de mentalidad
“Entiendo que el enfermo, cuanto mas lejos este del hospital, mejor”, afirma la especialista, que reconoce que eso supondra un “cambio de mentalidad tanto para profesionales como para gestores, ya que “precisara redistribuir los recursos” pero redundara en una “mayor salud” para las personas, porque disminuiran las visitas a urgencias y los reingresos hospitalarios.
A su juicio, el actual sistema publico sanitario no esta preparado para ese cambio de paradigma en la atencion al paciente, y asegura que existe una “gran inequidad” en la distribucion de las unidades de hospitalizacion a domicilio.
Asi, mientras en Cataluña hay 26 o en Navarra hay mas camas de hospitalizacion a domicilio que convencional, autonomias como Extremadura no tiene ninguna “pese a la gran dispersion sanitaria que existe”, y Castilla Leon solo tiene una.
La presidenta de la SEMI señala que hay un “deficit” de medicos internistas y haran falta mas especialistas, ya que es un facultativo que trabaja en distintos lugares (planta de hospitalizacion, hospitalizacion a domicilio, cuidados paliativos, consultas monograficas…) y tambien en asistencia compartida con otras especialidades.
Cambio climatico e inteligencia artificial
Respecto al cambio climatico, subraya la necesidad de tenerlo en cuenta, ya que por cada grado y medio que aumenta la temperatura del planeta se incrementa la mortalidad, y tambien se refiere a las ventajas y riesgos de la aplicacion de la inteligencia artificial (IA) en esta especialidad.
Asi, subraya ventajas como la telemedicina o telemonitorizacion, que permiten atender a los pacientes en sus casas, la de poder compartir historias clinicas o anticiparse a la aparicion de determinadas enfermedades, pero matiza: los internistas “somos humanistas, nos gusta ver y tocar al paciente y esos sistemas te alejan un poco mas de ellos”.
Tambien señala que aunque el desarrollo de la IA es muy rapido, la legislacion al respecto “avanza mas despacio”.
Fuente: www.mmmedicalpr.com