Las personas que beben mas de tres litros de liquido al dia pueden tener un trastorno hormonal
Las personas que beben mas de tres litros de liquido al dia pueden estar sufriendo una rara deficiencia hormonal. Para muchos puede ser unicamente un habito inofensivo, pero no diferenciar correctamente ambas cosas puede ser fatal, advierten investigadores de la Universidad de Basilea en un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine.
En la mayoria de los casos, beber cantidades excesivas de liquido, lo que se conoce como sindrome poliuria-polidipsia, surge por habito a lo largo del tiempo o esta relacionado con una enfermedad psicologica. Sin embargo, en raras ocasiones puede deberse a un deficit de vasopresina. Esta hormona, liberada por la hipofisis, regula el contenido de agua y sal del organismo. Las personas con deficit de vasopresina no pueden concentrar la orina, por lo que pierden grandes cantidades de liquido y tienen mucha sed.
Segun alertan los investigadores, es muy importante diferenciar entre una forma “inofensiva” de ingesta excesiva de liquidos y la deficiencia de vasopresina: en el primer caso, los afectados reciben terapia conductual para ayudarles a reducir gradualmente la ingesta de liquidos. A las personas con deficit de vasopresina, en cambio, se les administra la hormona vasopresina. Si un paciente es tratado erroneamente con vasopresina, puede sufrir una intoxicacion hidrica, que puede poner en peligro su vida.
Por ello, los investigadores han estado investigando que tipo de prueba ofrece un diagnostico fiable. En los ultimos años, los dos jefes de grupo de investigacion, la profesora Mirjam Christ-Crain y la doctora Julie Refardt, junto con varios centros nacionales e internacionales, han trabajado intensamente en metodos de prueba para distinguir entre estos dos trastornos.
Ahora han descubierto que una prueba que estimula la liberacion de vasopresina mediante una infusion de sal altamente concentrada es muy fiable. “Sin embargo, debido al aumento resultante de la concentracion de sal, es necesario un seguimiento constante, que incluye mediciones cada media hora de los niveles de sal en la sangre de los pacientes”, explica el profesor Christ-Crain.
Una prueba simplificada y mas facil de tolerar utiliza una infusion de arginina. La arginina, un aminoacido esencial, tambien estimula la liberacion de vasopresina y ha demostrado ofrecer un diagnostico fiable.
Con un equipo internacional, Christ-Crain y Refardt han realizado ahora una comparacion directa entre las dos pruebas. El estudio, en el que participaron 158 personas, muestra que la infusion de sal dio lugar a un diagnostico correcto en mas del 95% de los pacientes. En cambio, la prueba que utiliza la infusion de arginina solo condujo a un diagnostico correcto en algo menos del 75% de los casos.
“A la vista de estos resultados, recomendamos la prueba de infusion de sal como patron oro para diferenciar de forma fiable entre polidipsia y deficiencia de vasopresina“, concluye la doctora Refardt.
Fuente: www.mmmedicalpr.com