Los efectos en los niños de ver demasiada TV: mayor riesgo de fumar y de adiccion al juego cuando sean adultos
Desde el nacimiento de esta tecnologia, los cientificos se han preguntado sobre los posibles efectos negativos de la television en la salud, especialmente de los mas pequeños. Hasta la actualidad, no obstante, la evidencia en sobre esta cuestion ha resultado generalmente contradictoria, algo que es indicativo de la complejidad del tema.
Conducta predictiva
Añadiendo a este corpus de investigacion, un estudio llevado a cabo por la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) ha concluido que los niños que ven demasiada television tendrian mayor riesgo de ser fumadores y de tener trastornos relacionados con el juego patologico una vez de adultos.
Para llegar a esta conclusion, desarrollan en el medio cientifico International Journal of Mental Health and Addiction, los investigadores tomaron datos del Estudio Multidisciplinario de Salud y Desarrollo de Dunedin y analizaron estadisticamente la relacion entre el consumo de contenido televisivo entre los 5 y los 15 años y la probabilidad de sufrir patologias relacionadas con las sustancias o con el juego mas adelante en la vida.
Eso si, destacan un punto importante: aunque el metodo empleado no puede determinar la causalidad de un fenomeno, parece razonable pensar que el consumo excesivo de television no provoca en si mismo el trastorno posterior; mas bien, parece ser que seria una conducta predictiva, un signo temprano de la propension a desarrollar trastornos adictivos posteriormente.
Un punto de partida para politicas publicas
Y es que los autores observaron que efectivamente los niños y adolescentes que mas television veian durante estas etapas de su vida se encontraban en mayor riesgo de desarrollar posteriormente trastornos relacionados con el consumo de alcohol, tabaco o cannabis o con las apuestas patologicas una vez alcanzaban la adultez. Ademas, en el caso de la adiccion al tabaco y al juego, la relacion se mantenia tras ajustar otros factores como el genero, el estatus socioeconomico o metricas del autocontrol en la infancia (cosa que no ocurria en el caso del resto de adicciones analizadas).
En base a esto, defienden, es necesario vigilar estas tendencias por parte de los niños, teniendo en cuenta su especial vulnerabilidad; ademas, estos hallazgos pueden servir como punto de partida para la elaboracion de politicas y campañas publicas destinadas a concienciar sobre un uso saludable de las pantallas, de la misma manera que se hace con cuestiones como el uso de alcohol, drogas o sobre practicas sexuales seguras.
Referencias
McAnally, H.M., Wiki Te Oi, A., Nada-Raja, S. et al. The Longitudinal Association of Childhood and Adolescent Television Viewing with Substance Use Disorders and Disordered Gambling in Adulthood up to Age 45. Int J Ment Health Addiction (2022). DOI: https://doi.org/10.1007/s11469-022-00918-7
Fuente: www.mmmedicalpr.com