Encuentran microplasticos en el bulbo olfatorio del cerebro humano, al que podrian llegar por inhalacion
A lo largo de los ultimos años, varios estudios han ido detectando la presencia de microplasticos en nuestros pulmones, higado, sangre, corazon, testiculos, pene e incluso en la placenta de los bebes. Recientemente, otro estudio tambien los encontro en el bulbo olfatorio, una region del cerebro humano.
El trabajo en cuestion, publicado en JAMA Network, consistio en el analisis post mortem de muestras de tejido de dicho area del cerebro de 15 individuos, de los cuales ocho presentaban microplasticos. El mas abundante era el polipropileno, usado tipicamente en el empaquetamiento de la comida y en botellas de agua.
Asi dañan a nuestra salud los microplasticos
En el momento en el que nos encontramos solo estamos empezando a comprender las consecuencias que la presencia de estos microplasticos en nuestros tejidos puede acarrear para nuestra salud. No obstante, ya estamos comenzando a ver algunos indicios ciertamente preocupantes.
Por ejemplo, en marzo de este año una investigacion encontro que la presencia de microplasticos en las placas de la arteria carotida (depositos de grasa que se forman en este vaso sanguineo) se asocia con un riesgo incrementado de morir por eventos cardiovasculares severos, como son el infarto de miocardio o el ictus.
Similarmente, tenemos evidencias de que la presencia de microplasticos podria asociarse con un crecimiento y diseminacion mas rapidos de las celulas tumorales en el higado. Incluso, parece que podrian contribuir a fenomenos como la resistencia a los antibioticos.
Respecto de la deteccion de microplasticos en tejidos reproductivos y fetales, algunos estudios sobre animales (como los publicados en Toxicology y Journal of Hazardous Materials) han concluido que la exposicion a microplasticos podria causar toxicidad reproductiva, con efectos como reducciones en el conteo espermatico o disrupciones hormonales. Estas nociones, eso si, aun deben confirmarse en estudios sobre seres humanos.
¿Como llegan al cerebro?
Una cuestion interesante de la deteccion de particulas de plastico especificamente en el bulbo olfatorio es que ofrece una ruta de entrada de estos materiales alternativa a la barrera hematoencefalica (los mecanismos de nuestro cuerpo que regulan el intercambio de sustancias entre la sangre y el cerebro, notoriamente dificil de cruzar).
En este caso, es posible que los plasticos observados hayan alcanzado el cerebro por inhalacion, en lugar de por ingesta. Esto implicaria, a su vez, que simplemente respirar en ciertos espacios interiores podria ser una fuente importante de contaminacion por microplasticos en el cerebro.
Si la evidencia acerca del efecto negativo de los microplasticos en la salud humana es de momento escasa, aun mas lo es la que se refiere especificamente al cerebro y la salud neurologica. No obstante, los estudios si que apuntan, por ejemplo, a una conexion entre la inhalacion de particulas contaminantes y trastornos neurodegenerativos como el parkinson o la demencia.
Los materiales plasticos son ya practicamente ubicuos en nuestro entorno, por lo que se antoja muy dificil (si no imposible) prevenir la exposicion a la contaminacion por sus particulas. Sea como sea, lo que ya sabemos hasta el momento justifica convertir este problema ecologico en una preocupacion de salud publica de primer orden, y hace evidente la necesidad de tomar medidas urgentes y drasticas para reducir el daño que podrian estar causando a millones de personas.
Referencias
Luis Fernando Amato-Lourenço, Katia Cristina Dantas, Gabriel Ribeiro Junior et al. Microplastics in the Olfactory Bulb of the Human Brain. JAMA Network (2024). DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2024.40018
Raffaelle Marfella, Francesco Prattichizzo, Celestino Sardu, Gianluca Fulgenzi, Laura Graciotti, Tatiana Spadoni, Nunzia D’Onofrio, Giuseppe Paolisso et al. Microplastics and nanoplastic in Atheromas and Cardiovascular Events. The New England Journal of Medicine (2024). DOI: 10.1056/NEJMoa2309822
Ekaterina Brynzak-Schreiber, Elisabeth Schögl, Carolin Bapp, Klaudia Cseh, Verena Kopatz, Michael A. Jakupec, Andreas Weber, Tobias Lange, Jose L. Toca-Herrera, Giorgia del Favero, Wolfganag Wadsak, Lukas Kenner, Verena Pichler. Microplastics role in cell migration and distribution during cancer cell division. Chemosphere (2024). DOI: https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2024.141463
Qingbin Yuan, Ruonan Sun, Pingfeng Yu, Yuan Cheng, Wenbin Wu, Jiming Bao & Pedro J.J. Alvarez. UV-aging of microplastics increases proximal ARG donor-recipient adsorption and leaching of chemicals that synergistically enhance antibiotic resistance propagation. Journal of hazardous Materials (2022). DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2021.127895
Zhaolan Wei, Yunyi Wang, Shuwei Wang, Jing Xie, Qi Han, Mingqing Chen. Comparing the effects of polystyrene microplastics exposure on reproduction and fertility in male and female mice. Toxicology (2022). DOI: https://doi.org/10.1016/j.tox.2021.153059
Baolian Hou, Fangyi Wang, Tao Liu, Zhiping Wang. Reproductive toxicity of polystyrene microplastics: In vivo experimental study on testicular toxicity in mice. Journal of Hazardous Materials (2021). DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2020.124028
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com