El superalimento que crea musculo, ayuda a adelgazar y frena el envejecimiento
En los ultimos años, la quinoa ha emergido como uno de los superalimentos mas apreciados en España. Originaria de los Andes, este grano integral destaca por su excelente perfil nutricional, que ofrece un equilibrio ideal entre proteinas, grasas y carbohidratos. Su versatilidad en la cocina y su capacidad para adaptarse a diversas dietas han permitido que se gane un lugar en las despensas de muchos hogares españoles.
No es de extrañar que la NASA la haya seleccionado para sus viajes espaciales de larga duracion. Segun explica la farmaceutica y nutricionista Salena Sainz a 20minutos, “fue la NASA quien impulso la fama de este grano desconocido, gracias a su composicion excepcional que equilibra proteina, grasa y carbohidratos. Su principal beneficio proviene de que la mayoria de sus calorias se presentan en forma de carbohidratos complejos. Ademas, este superalimento aporta cerca de 16 gramos de proteinas por cada 100 gramos, convirtiendolo en un alimento altamente proteico”.
Gracias a su alto contenido en proteinas y aminoacidos esenciales como lisina, arginina y cistina, la quinoa es ideal para deportistas, ayudando a desarrollar masa muscular y favoreciendo la recuperacion post ejercicio. “Su rica composicion en aminoacidos importantes, como lisina, arginina y cistina, sin olvidar la metionina, hacen que la quinoa sea esencial para el desarrollo cerebrovascular”, añade la nutricionista Salena Sainz.
Vitaminas y minerales
La quinoa es tambien una excelente fuente de vitaminas B, C y E, que mejoran el desarrollo cerebral y ofrecen propiedades antioxidantes que combaten el envejecimiento. La vitamina B es crucial para el sistema nervioso y la produccion de neurotransmisores, mientras que las vitaminas C y E protegen las celulas del daño oxidativo. La doctora de la Universidad de Harvard Sara Gottfried tambien aconseja la ingesta de quinoa para potenciar el funcionamiento del cerebro y evitar la formacion de coagulos.
Beneficios para el sistema oseo y digestivo
El alto contenido en calcio de la quinoa ayuda a prevenir la descalcificacion de huesos y dientes, fortaleciendo el sistema oseo y reduciendo el riesgo de osteoporosis. Ademas, su contenido en fibra soluble e insoluble regula los niveles de colesterol y glucosa en sangre, facilita el transito intestinal y promueve una buena salud digestiva. La fibra tambien actua como prebiotico, alimentando a las bacterias beneficiosas del intestino y fortaleciendo el sistema inmunologico.
Control de peso y salud cardiovascular
La quinoa promueve la saciedad, lo que ayuda a controlar el peso al reducir la necesidad de comer entre comidas. Su bajo contenido en grasas y la presencia de acidos grasos saludables, como el acido linoleico, la convierten en una excelente opcion para quienes buscan cuidar su figura. Tambien es rica en hierro, esencial para la produccion de globulos rojos y la prevencion de la anemia, y en magnesio, que regula la presion arterial y contribuye a la salud cardiovascular.
Ademas, segun un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, consumir mas proteinas de origen vegetal puede favorecer un envejecimiento saludable, mejorar el estado mental y tener otros resultados positivos para la salud.
Versatilidad culinaria
Mas alla de sus propiedades nutricionales, la quinoa se destaca por su versatilidad en la cocina. Con un sabor suave y ligeramente almendrado, es perfecta para una amplia variedad de platos, desde ensaladas y guisos hasta postres y productos horneados. Puede consumirse tanto fria como caliente y es ideal para sustituir otros granos como el arroz o la pasta.
Referencias
Estudios a los que se hace referencia: Vega-Galvez A, Miranda M, Vergara J, Uribe E, Puente L, Martinez EA. Nutrition facts and functional potential of quinoa (Chenopodium quinoa willd.), an ancient Andean grain: a review. J Sci Food Agric. 2010 Dec;90(15):2541-7. doi: 10.1002/jsfa.4158. PMID: 20814881.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com