Como reconocer un efecto muy peligroso del Nolotil, el medicamento mas vendido en España
El metamizol es el medicamento mas vendido de España y esta indicado para combatir el dolor agudo y la fiebre. Conocido en España bajo la marca Nolotil, tiene una buena tolerancia digestiva, a diferencia de algunos antiinflamatorios como el ibuprofeno. No obstante, como todos los farmacos, tiene posibles efectos secundarios, algunos de ellos graves. Por ello, hay que tomarlos con precaucion, no mas de una semana seguida y bajo la prescripcion de un medico.
El efecto mas adverso del Nolotil es la agranulocitosis, una enfermedad hematologica que ocurre cuando el nivel de granulocitos en la sangre (neutrofilos, eosinofilos y basofilos) es bajo, lo que disminuye la capacidad del cuerpo para combatir germenes y, por extension, infecciones.
Segun han advertido las farmaceuticas que estan autorizadas a vender el farmaco en España a los profesionales sanitarios son serias y preocupantes. Este pasado lunes les enviaron una carta con la alerta y las recomendaciones. En concreto, “los sintomas tempranos que sugieren agranulocitosis son fiebre, escalofrios, dolor de garganta y cambios dolorosos en las mucosas, especialmente en la boca, nariz y garganta, o en la zona genital o anal”. Al respecto, alertan de que “la agranulocitosis, que puede provocar infecciones graves y potencialmente mortales, es una reaccion adversa conocida de los medicamentos que contienen metamizol”.
La comunicacion, distribuida y supervisada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), subraya la necesidad de que los facultativos esten atentos a estos sintomas, dado que la agranulocitosis puede manifestarse en cualquier momento durante el tratamiento con metamizol (Nolotil), e incluso poco despues de su finalizacion.
Mas beneficios que riesgos, segun la EMA
Aunque un informe reciente de la EMA concluye que los beneficios del metamizol superan sus riesgos, este medicamento ha estado bajo vigilancia debido a casos de descenso de granulocitos, celulas inmunitarias cruciales, que en situaciones graves pueden ser mortales. Incluso, en algunos paises como el Reino Unido esta prohibido el metamizol (Nolotil). Desde el Gobierno de España, no obstante, quitan hierro al riesgo por la baja incidencia.
Sintomas enmascarados
La carta destaca la importancia de suspender el tratamiento y buscar atencion medica inmediata si se presentan estos sintomas. Tambien advierte que si el metamizol se toma para tratar la fiebre, algunos de estos signos pueden no ser evidentes, especialmente si el paciente esta bajo tratamiento con antibioticos.
“Si los signos y sintomas sugieren agranulocitosis, debe realizarse un recuento sanguineo completo de inmediato, incluyendo la formula leucocitaria, y suspender el tratamiento mientras se esperan los resultados”, se lee en la carta. “Si se confirma la agranulocitosis, el tratamiento no debe reiniciarse”.
Las compañias farmaceuticas tambien recuerdan que, tras una revision europea, las contraindicaciones, advertencias y precauciones relacionadas con el uso de medicamentos que contienen metamizol se han revisado para minimizar los desenlaces graves asociados al riesgo de agranulocitosis. Esta informacion actualizada se incorporara tanto a la ficha tecnica para los profesionales sanitarios como al prospecto para los pacientes.
La agranulocitosis: una afeccion peligrosa
La agranulocitosis se caracteriza por una caida brusca de los granulocitos, un tipo de globulo blanco esencial para la defensa contra infecciones. La falta de granulocitos deja al paciente vulnerable a infecciones graves y potencialmente mortales. Este efecto adverso es el mas peligroso asociado
Otros efectos adversos del metamizol, el principio activo de Nolotil
Segun advierte la CIMA (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) en la ficha tecnica de este principio activo, el metamizol puede tener varios efectos secundarios, desde los mas leves, como una ligera bajada de la tension arterial (algo que le ocurre a uno de cada diez pacientes), hasta erupciones cuantas en una de cada 100, reacciones alergicas en una de cada 1.000 u otros muy raros, como o agranulocitosis o problemas graves en riñones e higado.
En general, podemos dividir los efectos adversos en cinco grupos:
Hematologicos
El metamizol puede producir leucopenia, que es disminucion del numero de globulos blancos en sangre. Si este descenso es muy severo se conoce con el nombre de agranulocitosis, un efecto secundario muy raro, pero muy grave, pues puede comprometer la vida del paciente. Esta reaccion no depende de la dosis y puede aparecer en cualquier momento, e incluso en pacientes que hayan recibido metamizol con antes sin problemas. El metamizol tambien puede reducir la cantidad de hematies y plaquetas.
Reacciones alergicas
El metamizol puede provocar reacciones alergicas de menor o mayor gravedad, desde erupciones cutaneas, urticaria o rinosinusitis hasta asma o shock anafilactico, algo muy poco comun. Por este motivo, se recomienda que las personas con asma o atopia lo tomen con precaucion y en caso de pacientes con riesgo elevado de reacciones anafilactoides se valore si es pertinente el tratamiento.
En la tension arterial
En uno de cada 10 pacientes la tension arterial puede bajar, especialmente en pacientes con hipotension arterial preexistente, hipovolemia, deshidratacion, inestabilidad circulatoria, insuficiencia circulatoria incipiente o con fiebre muy alta. En estos casos, la hipotension puede llegar a ser severa.
Reacciones cutaneas
Aunque son muy infrecuente, el metamizol puede provocar reacciones cutaneas graves, como el sindrome de Stevens-Johnson (SSJ), necrolisis epidermica toxica (NET) y reaccion medicamentosa con eosinofilia y sintomas sistemicos (DRESS), que pueden ser potencialmente mortales o graves. El primer signo de alerta es la aparicion de vesiculas o ampollas, eritemas, ulceras en la boca o
Hepaticos
En algunos casos, se han notificados casos de hepatitis que se manifiesta con sintomas como ictericia, erupciones cutaneas, fiebre, aumento del nivel sanguineo de enzimas hepaticas… La mayoria de los pacientes se recuperan al interrumpir el tratamiento, pero en casos aislados progreso hasta a insuficiencia hepatica aguda.
Renales
En casos raros, el metamizol puede provocar daño renal, que se manifiesta en forma de inflamacion del riñon (nefritis intersticial), disminucion o supresion de la orina eliminada, incremento en la cantidad de proteinas excretadas por la orina o cromaturia (coloracion anormal de la orina).
Otros efectos adversos muy raros
Pueden ser hemorragias gastrointestinales, sindrome de Kounis (un tipo de trastorno cardiaco) o sepsis (infeccion grave que implica una reaccion inflamatoria de todo el organismo).
Cuando acudir a un medico
Como advierten desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, si estamos tomando metamizol y notamos alguno de estos sintomas, debemos acudir cuanto antes a un centro medico:
- Sensacion de enfermedad: nauseas, vomitos, fiebre, sensacion de cansancio, perdida de apetito.
- Orina muy oscura.
- Sintomas de daño hepatico, como deposiciones de color claro, coloracion amarillenta de la piel o de la parte blanca de los ojos, picor, erupcion o dolor en la zona superior del estomago.
- Signos de reacciones alergicas, como reacciones en piel y mucosas (picor, quemazon, enrojecimiento, hinchazon, urticaria…), dificultad para respirar, hinchazon de pies, manos, labios, garganta o vias respiratorias…
- Signos hematologicos o cardiacos: alteraciones del ritmo del corazon y disminucion de la presion arterial, piel muy palida, fatiga…
Ademas, se recomienda que no tomen metamizol las personas que han tenido previamente reacciones alergicas o reacciones hematologicas con medicamentos que contienen metamizol u otros compuestos similares, han padecido sintomas de asma, rinitis o urticaria, padecen porfiria aguda, deficiencia genetica de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa, ha sufrido alteraciones de la funcion de la medula osea y durante el embarazo y la lactancia.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com