Sindrome del ‘hombro congelado’: el doloroso sintoma de la menopausia que no todo el mundo conoce
Las mujeres que entran en el periodo de la menopausia, en torno a los 50 años, sufren una serie de sintomas mas o menos conocidos como pueden ser los sofocos, la ganancia de peso, la hipertension, el descontrol de las cifras de glucosa… provocado por la caida de estrogenos. Sin embargo, a estos desajustes hay que sumar uno que, en la mayoria de los casos, no se conoce tanto pero que es tremendamente molesto.
Nos referimos al denominado ‘frozen shoulder’ o ‘hombro congelado’, una anomalia que afecta al hombro, provocando dolor, y que podria durar incluso años. Esta vez tambien es la perdida de estrogenos la responsable de esta capsulitis adhesiva que sufren un gran numero de mujeres en España cuando comienzan la menopausia.
El ‘hombro congelado’ y los cambios hormonales
![La bajada de estrogenos provoca cambios de humor, sofocos, y otras afecciones como la capsulitis.](https://cdn.mmmedicalpr.com/wp-content/uploads/2024/12/salud-mental-menopausia16.webp)
Esta lesion que afecta a las mujeres a partir de los 50 años, la capsulitis, esta provocada por una inflamacion en el tejido conjuntivo (de ahi su nombre, porque se forma una capsula) en torno a la articulacion que rodea el hombro. Al inflamarse, esta afeccion provoca una deficiencia importante en la movilidad del brazo, lo que repercutira en la calidad de vida al impedir realizar las tareas diarias mas basicas.
Los expertos relacionan, en cierta forma, los cambios hormonales que se producen durante la menopausia por la disminucion brusca de estrogenos, con esta inflamacion repentina y dolorosa.
Esto sucede porque los estrogenos tienen mucho que ver con el equilibrio del tejido conectivo y el correcto funcionamiento de las articulaciones. Al descender su cantidad, se provoca el efecto inverso aumentando problemas musculoesqueleticos como el ‘hombro congelado’.
Asi se manifiesta el sindrome del ‘hombro congelado’
![Con la capsulitis se pierde la movilidad del hombro.](https://cdn.mmmedicalpr.com/wp-content/uploads/2024/12/27981116.jpg)
La capsulitis es una inflamacion que suele hacer acto de presencia en varias fases. La primera de ellas es abrupta, aguda, y suele aparecer durante el descanso nocturno. En otra fase se produce el bloqueo, cuando la mujer que lo padece no es capaz de mover el hombro y, para finalizar, cuando por fin la movilidad empieza a regresar lentamente. Es algo asi como una montaña rusa.
Las mujeres que experimentan esta dolencia, bastante comun, deben consultar con el medico que, en casi todos los casos, prescribira el tratamiento con fisioterapia, donde el profesional llevara a cabo estiramientos especificos y otros movimientos enfocados a fortalecer la zona y recuperar el movimiento.
¿Que podemos hacer si sentimos este sindrome?
![El tratamiento del](https://cdn.mmmedicalpr.com/wp-content/uploads/2024/12/fisioterapeuta-clinica-medica-profesional-salud-116.webp)
En algunos casos, ademas de la fisioterapia, podria estar indicado llevar a cabo una terapia hormonal de reemplazo por parte de un experto. Ademas de la ayuda profesional para acelerar la recuperacion (que a veces puede tardar hasta tres años), nosotros en casa podemos contribuir al tratamiento.
El calor sobre la zona afectada puede ayudar a que la circulacion sanguinea sea mas fluida, para bajar la inflamacion. Podemos usar una almohadilla electrica o una bolsa de agua caliente. Si ademas intentamos llevar a cabo una dieta antiinflamatoria, sin azucares refinados de absorcion rapida y con hidratos de carbono lentos, la recuperacion sera mejor.
Y una vez que estamos mas o menos recuperadas, no deberiamos relajarnos y dejar de hacer los ejercicios que nos hayan prescrito porque la situacion podria volver a producirse en pocos dias. Como medida preventiva, en cuanto empecemos a notar rigidez o dolor en las articulaciones de los hombros, es mejor pasar a la accion cuanto antes.
Referencias
H.M. Tlatoa Ramirez, F.J. Morales Acuña, H.L. Ocaña Servin. ‘Actualizacion en Traumatologia Deportiva: hombro congelado’. Centro de Medicina de la Actividad Fisica y el Deporte, Facultad de Medicina, Universidad Autonoma del Estado de Mexico Toluca. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medicina-e-investigacion-353-articulo-actualizacion-traumatologia-deportiva-hombro-congelado-S2214310615300108
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com