El truco de los japoneses para conocer la cantidad de fruta que tienen los zumos envasados
Una forma sencilla de tomar fruta es en forma de zumo, una manera que no conviene que sea la mas habitual porque no es la mas saludable, pero que en ocasiones hace que aumentemos la ingesta sin apenas darnos cuenta, sumando asi tambien vitaminas y minerales. Lo ideal es tomar la pieza entera, pero si se escoge tomar zumo, siempre sera mejor que sea recien exprimido que envasado. De hecho, en muchos establecimientos en España no es raro que tengan maquinas exprimidoras para que el zumo de naranja sea natural, no solo en bares y cafeterias, tambien en comercios.
Si a pesar de eso ha ganado el zumo envasado en esta batalla, es importante escoger aquel que sea lo mas natural posible, que tenga la menor cantidad de azucares posible y la mayor cantidad de fruta, algo que no siempre es sencillo de saber. Para que resulte mas sencillo, los japoneses emplean un truco que les ayuda a conocer la cantidad de fruta que tienen esos zumos y que les resulta muy util a la hora de seleccionar cual comprar y cual dejar en la tienda.
El truco para conocer la cantidad de fruta que tienen los zumos envasados
![El truco de los japoneses para saber la cantidad de fruta que tienen.](https://cdn.mmmedicalpr.com/wp-content/uploads/2024/12/zumo-de-naranja21.jpg)
En Japon hay muchas bebidas enlatadas y embotelladas, pero no todas ellas contienen la misma cantidad de fruta. Eso si, solo si la bebida contiene zumo en su totalidad, es decir, solo si contiene el 100% de fruta les permiten poner en la etiqueta una imagen de la fruta cortada. En caso de que la fruta que aparece en la etiqueta este entera, se sobreentiende que el porcentaje de fruta del zumo esta entre el 5% y el 99,9%. Ademas, en caso de que en lugar de una fotografia, lo que aparezca sea un dibujo, entonces el porcentaje sera inferior al 5%.
Esto no es una norma que sea extrapolable a España, en Japon tienen obligacion de respetarla y asi es como dejan claro la cantidad de zumo de fruta que contiene la bebida, pero en nuestro pais para saberlo es necesario mirar la etiqueta. Esta es una norma aprobada hace mucho tiempo, en la etiqueta debe aparecer la cantidad de zumo que contienen las bebidas.
Zumo, ¿un buen sustituto de la fruta fresca?
![Zumo de arandanos.](https://cdn.mmmedicalpr.com/wp-content/uploads/2024/12/zumo-de-arandanos21.jpg)
Como señalabamos antes, sustituir la ingesta de frutas y verduras por zumos no es la mejor de las ideas, emplearlo como complemento ocasional, por otra parte, si que puede ser una buena idea, sobre todo para completar la cantidad de esos alimentos recomendada y mejor si en lugar de un exprimidor se emplea una licuadora.
Conviene tener muy claro que un zumo no equivale nutricionalmente a una pieza de fruta porque carecen de la fibra que tiene la pieza entera y tampoco estimulan la masticacion. Ademas, aunque el zumo venga de una fruta natural y lo hagamos en casa, incorporando la pulpa, los azucares de uno y otro no son los mismos.
No hay ningun problema si los tomamos como bebida ocasional, pueden ser hidratantes y aportar, como hemos dicho, vitaminas y minerales (y en algunos casos tambien la fibra), pero no conviene sustituir el consumo de frutas naturales y enteras por el zumo porque supondria un exceso de azucares porque sin darnos cuenta, en lugar de consumir una naranja, por ejemplo, estaremos tomando tres o cuatro, lo que multiplica la cantidad de azucar sin darnos cuenta. Si sustituimos la fruta de la merienda y el desayuno por un zumo, al final del dia estaremos tomando el equivalente a ocho o nueve naranjas y su azucar correspondiente, ademas de todo lo demas ingerido durante el dia.
Ademas, los zumos no resultan tan saciantes como la pieza de fruta entera, no solo por la fibra que se hincha en el estomago al mezclarse con el agua, creando sensacion de saciedad, tambien es algo que conseguimos al masticar. Por tanto, podemos tener claro que un consumo ocasionar no es un problema, pero nunca si se emplea el zumo como sustituto de la fruta entera.
Referencias
Edulcorantes y azucares: MedlinePlus enciclopedia medica. (s. f.-b). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002444.htm
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com