Tu cepillo de dientes acumula miles de bacterias: cada cuanto debes cambiarlo, segun la ciencia
Todos nos introducimos al menos dos veces al dia (o deberiamos hacerlo) un cierto utensilio en la boca: el cepillo de dientes. Por supuesto se trata de un habito saludable, pese a que muchas personas desconocen que este instrumento de higiene es el hogar de hasta 10 millones de bacterias.
No es un peligro, siempre que uses pasta de dientes
Si, has leido bien. Probablemente se podria pensar que el truco esta en que esas bacterias pertenecen a las especies ‘buenas’ o ‘beneficiosas’ que habitan en la flora de nuestra boca (porque, efectivamente, nuestras propias bocas son tambien portadoras de un numero enorme de bacterias que si estamos sanos no nos hacen ningun daño), pero un estudio publicado en el medio especializado Indian Journal of Dental Research encontro en 2011 que entre las que habitan los cepillos de dientes se encuentran algunas como Escherichia coli, Streptococcus mutans, Staphylococcus aureus, Pseudomonas, Lactobacillus, o Klebsiella, que pueden provocar graves infecciones.
Afortunadamente, en personas sanas y siempre que se use pasta de dientes (que es antimicrobiana) esto no deberia suponer un problema en la gran mayoria de los casos. Eso si, las personas que puedan tener el sistema inmune debilitado deberian extremar las precauciones, cambiando el cepillo con frecuencia, usando agentes antimicrobianos, enjuagues orales y a ser posible guardando el cepillo fuera del cuarto de baño.
Sea como sea, sigue habiendo algunas medidas que deberiamos cumplir para garantizar la maxima higiene dental y para evitar una mayor proliferacion de bacterias.
Cambia el cepillo cada tres o cuatro meses
Por ejemplo, debido al deterioro que se produce con el propio uso del cepillo, la Asociacion Dental Americana, colegio profesional de los dentistas en Estados Unidos, recomienda sustituir el cepillo (o el cabezal, si es electrico) cada tres o cuatro meses o mas a menudo si se produce un deterioro evidente.
Igualmente, se debe enjuagar el cepillo concienzudamente despues de cada lavado para evitar todo posible resto de pasta de dientes o sedimento, y guardarlos en posicion vertical (con las cerdas en la parte superior, logicamente)
Por ultimo, la entidad aconseja evitar guardarlos en un espacio cerrado (o usar el capuchon que a menudo viene con los cepillos nuevos), ya que hacerlo de este modo impide la eliminacion de la humedad, lo que favorece la proliferacion de los microbios mas que la exposicion al aire.
Referencias
Swati Yadav. Toothbrushes in bathroom- clean before you clean. Journal of Advanced Medical and Dental Sciences Research (2015). Consultado online en http://jamdsr.com/uploadfiles/15.Toothbrushesinbathroom.20151129055222.pdf el 20/12/2022.
GN Karibasappa, L Nagesh, BK Sujatha. Assessment of microbial contamination of toothbrush head: An in vitro study. Indian Journal of Dental Research (2011). Consultado online en https://www.ijdr.in/text.asp?2011/22/1/2/79965 el 20/12/2022.
ADA. Toothbrushes. Consultado online en https://www.ada.org/resources/research/science-and-research-institute/oral-health-topics/toothbrushes el 20/12/2022.
Fuente: www.mmmedicalpr.com