Como se identifica el cancer de la vesicula biliar: estos son sus los primeros sintomas
El cancer de vesicula biliar es uno relativamente poco frecuente en España, suponiendo el quinto en incidencia dentro de los gastrointestinales segun datos de la Sociedad Española de Oncologia Medica (SEOM). Tiene un pronostico generalmente bueno cuando se detecta a tiempo; no obstante, la mayoria de los casos no se identifican hasta que el cancer esta ya avanzado y se ha extendido. Por eso, es muy importante prestar atencion a los primeros signos de advertencia.
¿Que es exactamente el cancer de vesicula biliar?
La vesicula biliar es un organo que forma parte del aparato digestivo de los seres humanos y que se situa debajo del higado, muy proxima a este. su funcion es almacenar y concentrar la bilis secretada por el higado hasta su uso en el proceso digestivo.
Segun explica la Clinica Mayo (Estados Unidos), el cancer de vesicula consiste en una proliferacion anormal de celulas que comienza en esta parte del cuerpo. Como sucede con el resto de tumores, esta proliferacion se desencadena por la aparicion en el ADN de las celulas de ciertos daños o mutaciones adquiridos (no congenitos). La mayoria de las veces, comienza en las celulas glandulares que revisten su superficie externa y se denomina adenocarcinoma.
¿Cuales son los sintomas?
Hay que tener en cuenta que el cancer de vesicula podria no presentar sintomas
- Perdida de peso no intencionada.
- Perdida de apetito.
- Dolor en la parte superior del abdomen.
- Nauseas y vomitos.
- Debilidad y fatiga general.
- Hinchazon abdominal.
- Decoloracion amarillenta de la piel y el blanco de los ojos (ictericia).
- Heces blancas o blanquecinas.
Varios de estos sintomas, especialmente por si solos, pueden venir provocados por otras afecciones. Sea como sea, cuando aparezcan deberiamos en todo caso consultar con un especialista.
Cuales son los factores de riesgo
El cancer de higado comienza cuando las celulas de este organo desarrollan mutaciones en su ADN, que las llevan a reproducirse y crecer sin control, formando una masa cancerosa.
Concretamente, algunos de los factores que pueden incrementar el riesgo de padecerlo incluyen:
- Infeccion cronica por el virus de la hepatitis B o el de la hepatitis C.
- Cirrosis.
- Ciertas enfermedades hepaticas hereditarias.
- Diabetes.
- Enfermedad del higado graso no alcoholico.
- Exposicion a aflotoxinas.
- Consumo de alcohol.
Por el contrario, es posible contribuir a prevenirlo reduciendo el riesgo de cirrosis (absteniendose del consumo de alcohol o moderandose en el, manteniendo en la medida de lo posible un peso saludable…), vacunandose contra la hepatitis B, previniendo el contagio de la hepatitis C (usando preservativo en las relaciones sexuales, realizandose piercings y tatuajes en proveedores con garantias, absteniendose del uso de drogas intravenosas o empleando agujas nuevas…). Someterse a examenes de deteccion de estas patologias y a tratamientos tempranos tambien disminuye nuestras probabilidades de desarrollar un tumor hepatico.
¿Como se trata el cancer de higado?
Los tratamientos del cancer de higado dependen de una serie de cuestiones como son el estadio de la enfermedad, la edad del paciente, su estado de salud y sus preferencias personales.
Por lo general, se valoran diferentes procedimientos quirurgicos para extraer el cancer, incluyendo la posibilidad de un trasplante (que solo es posible para un pequeño porcentaje de personas con el cancer en estadio temprano). Tambien es posible administrar varios tratamientos localizados, como calentamiento de las celulas cancerosas, el congelamiento de las celulas cancerosas, la inyeccion de alcohol en el tumor, la inyeccion de medicamentos de quimioterapia en el higado o la colocacion de cuentas radiactivas en el higado.
Por otra parte, el cancer de higado es susceptible de tratarse mediante enfoques como medicamentos dirigidos, inmunoterapia, quimioterapia o radiacion. En ciertos pacientes, la mejor opcion en la administracion de cuidados de apoyo o paliativos.
Referencias
Sociedad Española de Oncologia Medica (SEOM) Cancer de vesicula biliar. Consultado online en https://seom.org/info-sobre-el-cancer/higado?showall=1&showall=1 el 26 de noviembre de 2024.
Clinica Mayo. Cancer de vesicula biliar. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gallbladder-cancer/symptoms-causes/syc-20353370 el 26 de noviembre de 2024.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com