El alimento que puede reducir el azucar en sangre a la mitad segun los expertos
A pesar de que la diabetes es una enfermedad multifactorial y compleja, en la que intervienen muchas variables, una de las mas importantes en el manejo de la patologia es la alimentacion. Los expertos insisten cada vez mas en la necesidad de practicar deporte de manera habitual, no consumir azucares refinados de absorcion rapida e incorporar determinados alimentos que puedan ayudar a mantener las cifras de glucosa en parametros cercanos a la normalidad.
Algunos de los consejos dieteticos mas certeros para controlar la diabetes tipo 2 pasan por cenar temprano, incluyendo poca cantidad de hidratos de carbono (que son los que despues se van a transformar en azucar); evitar el alcohol que produce pico glucemico y desestabiliza el control; tomar un poco de vinagre de manzana Bio antes de la ingesta; acompañar las comidas con algo de grasa buena y fibra que ralentice la subida de azucar… y por supuesto, en los casos en los que este prescrita, tomar la medicacion. Sin embargo, un alimento comun se ha situado ahora en los primeros puestos como supuesto aliado. ¿De que hablamos?
Un alimento popular que podria bajar la glucosa en sangre
Que las frutas y verduras son una buena idea para mantener estable el azucar en sangre, asi como las pastas integrales y los alimentos sin azucares añadidos, es algo mas o menos interiorizado en la poblacion general. La dieta equilibrada es fundamental para el control de la enfermedad, sin duda.
En ese contexto, aparece en escena un alimento comun, la cebolla, que se postula (sin datos definitivos) segun los ultimos estudios como el ingrediente ‘magico’ que podria reducir los valores de azucar hasta un 50 por ciento. El estudio analiza estos resultados en funcion del consumo de cebolla cruda, y abre la puerta a la posibilidad de que, en un futuro, tambien contribuya a un mejor control de la diabetes tipo 1.
Como publica Parade, una investigacion presentada en la reunion anual de la Endocrine Society demuestra que un componente que llevan naturalmente las cebollas, ‘allium cepa’, es capaz de disminuir de forma drastica los niveles elevados de azucar en sangre. El estudio se ha llevado a cabo en ratones con diabetes, a los que al mismo tiempo que alimentar con cebolla, se ha añadido metformina (el medicamento que suelen tomar los enfermos con diabetes tipo 2).
Beneficios potenciales de la cebolla para mejorar la diabetes
Haciendo hincapie en que se trata de una informacion que empieza a dar sus primeros pasos, y que aun no se ha valorado en personas, las posibilidades de la cebolla en el control de la diabetes podrian ser numerosas e importantes.
Asi, una de las principales conclusiones a las que llega este estudio preliminar habla de que la quercetina, flavonoide presente en la cebolla, podria contribuir a la absorcion de glucosa en el torrente sanguineo hacia las celulas, lo que mejoraria considerablemente la secrecion de insulina (algo que no se produce en la cantidad necesaria en pacientes con diabetes tipo 2).
Segun revela Parade en una reciente publicacion, la quercetina es un compuesto liposoluble que ayuda a desbloquear la membrana celular, algo que potencialmente aumenta su concentracion en el interior de las celulas.
Independientemente de si finalmente se confirma que la cebolla es el ingrediente perfecto para bajar los niveles de azucar en sangre a la mitad, se trata de un alimento saludable gracias a sus nutrientes esenciales como la vitamina C y B, el acido folico, la fibra y el potasio. Se trata de un alimento antioxidante que protege las celulas del envejecimiento prematuro y que puede mejorar las cifras de tension arterial.
Referencias
Anthony Ojieh. Delta State University in Abraka, Nigeria. ‘Onion extract may improve high blood sugar and cholesterol’. Publicado por Endocrine Society: https://www.endocrine.org/news-and-advocacy/news-room/2015/onion-extract-may-improve-high-blood-sugar-and-cholesterol
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com