Por que discutimos en Navidad, segun los expertos de Harvard
La Navidad es, al menos en el ideario popular, un momento para reunirse con la familia, disfrutar de risas y muestras de cariño. No obstante, muchas veces la realidad no es del todo asi y se producen discusiones e incluso peleas entre los distintos miembros de la familia.
En realidad, no es algo que deba sorprendernos demasiado. Tal y como explica la Universidad de Harvard en su portal divulgativo sobre salud Harvard Health, las Navidades son para muchos una epoca estresante: dias de poca luz y tiempo frio, marcados por la presion para hacer gastos que comprometen nuestra economia domestica. Tambien, se trata de una epoca en la que realidades como la ausencia de seres vivos y la lejania (geografica o emocional) con la familia se hacen dolorosamente visibles.
Trucos para evitar discusiones familiares
Segun desarrolla el terapeuta clinico Justin Gillis en dicho medio, es posible que durante las vacaciones navideñas nos sintamos especialmente vulnerables emocionalmente, y ello puede afectar a nuestro razonamiento y conductas. Por ejemplo, “podriamos mostrarnos mas a la defensiva, o expresarnos en modos que resulten en conflictos”, apunta.
Al mismo tiempo, es comun que en las reuniones familiares navideñas se produzca un abundante consumo de alcohol, que puede actuar como combustible de las peleas ya que disminuye la inhibicion y dificulta la calma.
Si tenemos en cuenta todos estos factores, sin embargo, es posible establecer una serie de estrategias que pueden ayudarnos a disminuir la probabilidad de conflicto y evitar en la medida de lo posible los estragos psicologicos o emocionales que pueden derivarse de una discusion en la mesa familiar.
Como desescalar conflictos en la cena de nochebuena
Concretamente, Gillis recomienda medidas como establecer un limite de tiempo (ya sea para terminar la celebracion si somos nosotros los anfitriones o para abandonarla si somos huespedes); pedirle a alguien de confianza que nos haga una señal si la conversacion escala o entra en terrenos arriesgados; tomarnos descansos, en los que podamos alejarnos de la gente a lugares mas tranquilos; y preparar de antemano formas de cortar conversaciones incomodas sin discutir.
De la misma manera, podemos anticipar algunos metodos para desescalar potenciales conflictos. Asi, es importante evitar caer en potenciales cebos, como preguntas entrometidas o afirmaciones sobre politica, buscando maneras de cambiar el tema.
Tambien, el experto recomienda “aceptar que hay perspectivas que no nos gustan y que participar en un conflicto sobre un tema determinado probablemente no cambiara la opinion de ninguno de los implicados”. Sea como sea, afirma, “si alguien se enfada contigo, eso significa que realmente les importa lo que tu pienses. Recuerda eso y trata de mantener una posicion y una respuesta compasivas”.
Al fin y al cabo, las navidades se suponen divertidas y relajadas, y no son ni de lejos el mejor momento para tratar y trabajar temas conflictivos. Mantener esto en mente puede ayudarnos a evitar las discusiones y, en su lugar, pasar un rato agradable con la familia.
Referencias
Heidi Godman. Holiday arguments brewing? Here’s how to defuse them. Harvard Health. Consultado online en https://www.health.harvard.edu/blog/holiday-arguments-brewing-heres-how-to-defuse-them-202212142866 el 10 de diciembre de 2023.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu movil toda la actualidad y las noticias mas importantes del dia, pincha aqui y unete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, comodo y seguro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com