Que es la taquipnea: causas, sintomas y como controlarla
La denominada taquipnea es un termino que se utiliza en medicina para describir una frecuencia respiratoria anormalmente elevada. En adultos, esta dolencia, que puede ser leve o bien consecuencia de afecciones graves, se diagnostica cuando hay una frecuencia respiratoria por encima de 20 respiraciones por minuto. En los niños puede variar segun la edad.
En el caso de detectar una frecuencia respiratoria alta con una medicion especial, seran necesarias pruebas adicionales para identificar cual es la causa, que puede ser de diferente indole. Una de ellas, que cada vez es mas comun en nuestra sociedad, es la ansiedad desmedida que padecen muchos adultos por el estilo de vida.
Por que se produce la taquipnea
La taquipnea puede manifestarse por una insuficiencia respiratoria, en la que los pulmones no tienen la capacidad de proporcionar suficiente oxigeno, o de deshacerse del dioxido de carbono. Otra posibilidad es que se desencadene como respuesta a un bajo nivel de oxigeno en sangre (hipoxia), a una acidosis, a una enfermedad pulmonar, a ansiedad o a insuficiencia cardiaca.
En algunos casos, tambien se acelera la frecuencia respiratoria por culpa de determinados medicamentos. Vaya por delante que, como podemos imaginar, que la respiracion se acelere durante la practica deportiva es algo normal como consecuencia de la necesidad del organismo de proveerse de mas oxigeno. Sin embargo, si sucede sin ningun esfuerzo, es una señal de que algo no esta funcionando como debe.
¿Cuales son las posibles causas de una frecuencia respiratoria alta?
Entre las causas mas habituales que pueden provocar taquipnea estan, en su nivel mas leve, los resfriados. En estos casos, los virus obstruyen las vias nasales, lo que hace que no llegue oxigeno suficiente a las vias respiratorias. Otras causas son las alergias (reaccion desmedida del sistema inmunitario); o el asma, afeccion cronica de las vias respiratorias en la que los pulmones se inflaman.
Otras infecciones respiratorias como la neumonia, la bronquitis o la tuberculosis afectan a los pulmones y, como consecuencia, a la frecuencia respiratoria. La obesidad puede ser otra causa de taquipnea, al presionar el exceso de peso a los pulmones. Y la ansiedad, un mal de la sociedad actual que provoca una dificultad respiratoria mas psicologica que fisica. Hablamos de la hiperventilacion.
De mayor gravedad es la enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC), un grupo de enfermedades que incluye bronquitis cronica, enfisema y asma. Tambien la causa puede ser la insuficiencia cardiaca, enfermedad en la que la dificultad para respirar procede de que la sangre regresa a los vasos sanguineos y el liquido se filtra a los pulmones. Para finalizar, otra causa grave de taquipnea es el cancer de pulmon.
La apnea del sueño, una de las causas mas comunes
Mientras dormimos, no solemos ser conscientes de la manera en la que respiramos, por lo que solemos necesitar que quien este a nuestro lado nos den la pista. Una causa muy habitual del ruido que podemos hacer al respirar por la noche es la denominada apnea obstructiva del sueño.
Lo que sucede en estos casos es que los musculos de la garganta se relajan y bloquean la apertura hacia las vias respiratorias. Esa es la razon de que se interrumpa la respiracion durante el sueño de manera intermitente. En estos casos, la solucion puede ser un dispositivo que se aplica con una mascara que aporta aire hacia las vias respiratorias, para ‘compensar’.
Estos son los sintomas de la taquipnea
Aunque la procedencia de esta manifestacion de frecuencia respiratoria elevada puede ser diversa, los sintomas mas comunes son dificultad para respirar, sensacion de que nos falta el aire; mas de 20 respiraciones por minuto; tener la sensacion de que el aire no nos llega a los pulmones; dolor en el pecho o la necesidad de ‘abrir’ las fosas nasales cada vez que inhalamos.
Ademas, otros sintomas pueden ser las sibilancias (respiracion con ‘silbidos’); dolor en el pecho; cierto tono azulado en los labios (señal de falta de oxigeno); sensacion de mareo y taquicardia. Las pruebas diagnosticas van desde la gasometria arterial, pasando por tomografia, electrocardiograma, resonancia magnetica cerebral o radiografia de torax.
Tratamientos disponibles para controlar la taquipnea
Puesto que las causas son absolutamente diversas, los tratamientos tambien deben serlo una vez hemos recibido el diagnostico. Por citar los mas habituales, en el caso del asma o el EPOC pueden minimizarse los sintomas con medicamentos, inhaladores y tanques de oxigeno.
Si el problema es una infeccion, lo mas comun es recetar un inhalador que abra las vias respiratorias, asi como determinados antibioticos. En el caso de que la causa sea ansiedad, lo mas probable es que el especialista recomiende ansioliticos e, incluso, betabloqueantes.
En cualquier caso, debemos tener en cuenta que es imprescindible acudir al medico si nuestra respiracion se acelera, nuestra piel adquiere un cierto tono azulado, sentimos dolor en el pecho y tenemos fiebre. El medico sera quien averigüe la causa y establezca el tratamiento adecuado.
Fuente: www.mmmedicalpr.com