¿Puede una mala relacion con los suegros romper una pareja? Una psicologa da las claves para saber tratarlos
La relacion con los suegros es un tema que en ocasiones genera mucha controversia en España. Mientras algunos disfrutan de una convivencia armoniosa con la familia politica, para otros puede convertirse en una fuente de conflictos y tensiones en la pareja. Pero, ¿son realmente los suegros tan “fieros” como los pintan? ¿Hasta que punto pueden influir en la dinamica de la pareja? La psicologa experta Silvia Llop arroja luz sobre este asunto.
Llop, autora del libro “Mandalo a la mierda (mereces algo mejor)”, de Plataforma Editorial, explica que la idea de llevarse mal con los suegros es “mito y realidad”. “Dependera de las personalidades de cada uno, de la relacion familiar, de si se junta una persona muy apegada a su familia con otra que es mas desapegada, de si los suegros se meten demasiado donde no les llaman o si, por lo contrario, son respetuosos con la pareja”, comenta. Segun la psicologa, no existe una formula magica para lograr una relacion perfecta con la familia politica, pero si hay claves para manejarla de forma saludable.
Un aspecto importante es tener expectativas realistas. Algunas personas esperan demasiado de la relacion con sus suegros, mientras que otras prefieren mantener cierta distancia. “Lo ideal seria saber que lugar quieres que tengan tus suegros en tu vida y tratar de llevarte lo mejor posible con ellos para que ese no sea un foco de estres, sino todo lo contrario”, aconseja Llop en una entrevista en 20minutos. Encontrar un equilibrio que funcione para ambos miembros de la pareja es fundamental.
Manejar los conflictos con asertividad
Cuando surgen conflictos con los suegros, Llop sugiere que cada uno maneje a sus propios padres en situaciones dificiles. Sin embargo, para comentarios puntuales, recomienda abordarlos con asertividad y respeto. Frases como “Mira, suegra, que no me ha sentado bien este comentario y preferiria que no lo hicieras mas” o “este tema es delicado para mi y prefiero no tratarlo en este momento” pueden ayudar a establecer limites de forma educada pero firme.
Este tema es delicado para mi y prefiero no tratarlo en este momento
La comunicacion: clave para una buena relacion
Evitar ver a los suegros o poner excusas constantemente puede ser contraproducente si para la pareja es importante mantener un buen vinculo con ellos. Llop enfatiza la importancia de una comunicacion honesta y llegar a acuerdos donde ambos se sientan comodos. “De lo contrario, el tema se convertira en una discusion recurrente que podria terminar rompiendo la relacion”, advierte la experta. Hablar abiertamente sobre sentimientos y expectativas es esencial.
Hablar abiertamente sobre sentimientos y expectativas es esencial.
Consejos para una convivencia armoniosa
La psicologa Silvia Llop comparte varios consejos para cultivar una relacion saludable con los suegros:
Escuchate a ti mismo e identifica como te sientes al relacionarte con ellos.
Define el nivel de implicacion que te gustaria tener con la familia politica.
Considera el contexto, como la cercania geografica o la presencia de hijos.
Dialoga con tu pareja sobre vuestros sentimientos y expectativas mutuas.
Adapta la relacion segun sea necesario en base a la experiencia.
Ser uno mismo, pero con sentido comun, es la clave para caer bien a los suegros. “Todos tenemos diferentes partes en nuestra personalidad y las vamos mostrando mas o menos, segun el contexto”, señala Llop. Ademas, recomienda elegir sabiamente las batallas a librar y comentar solo lo realmente importante para mantener la mejor relacion posible.
Un equipo unido frente a los desafios
En definitiva, la relacion con los suegros no tiene por que ser una fuente de conflictos en la pareja. Con comunicacion, empatia y limites saludables, es posible construir un vinculo positivo y enriquecedor para todos.
“Si hay algo que te molesta mucho o que crees que puede ocasionar problemas entre vosotros, es mejor comentarlo de una forma tranquila para que juntos, como equipo, podais decidir que vais a hacer al respecto”, concluye Llop. Al final, el amor y el respeto mutuo son los pilares fundamentales de cualquier relacion, ya sea de pareja o con la familia politica.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com