Identifican 54 supervivientes de un programa de esterilizaciones forzadas en Utah
Algunas practicas medicas que hoy en dia se consideran inaceptables y contrarias a los derechos humanos en epocas no tan distantes eran comunes e incluso obligatorias e impulsadas desde el Estado. Asi, abundan los ejemplos de programas de esterilizaciones forzadas en los paises desarrollados, algunas de ellas en marcha hasta los años 70 o mas recientemente.
De esta manera, una reciente investigacion publicada en el medio academico The Lancet Regional Health- Americas ha concluido que al menos 830 personas, incluyendo hombres, mujeres y niños, fueron esterilizados coercitivamente en el estado de Utah (Estados Unidos) entre 1925 y 1974. De entre esas victimas, dicen los autores, 54 siguen vivas a dia de hoy.
Hasta 1974
Utah fue tan solo uno de los 32 estados en todo el pais que conto con legislacion que permitia la esterilizacion de personas por motivos eugenesicos. Los autores del trabajo destacan, ademas, que el movimiento eugenesico de los Estados Unidos incluia en sus bases ideologicas componentes como una supuesta base genetica para la pobreza o la criminalidad, junto con puntos de vista racistas y capacitistas sobre que vidas merecian ser vividas. En conjunto, dicen, se cree que al menos 60.000 personas fueron esterilizadas en los Estados Unidos en el siglo XX como resultado de estas politicas.
La primera ley permitiendo las esterilizaciones forzadas en Utah se aprobo en 1925 y se aplicaba para las personas ingresadas en ciertos centros (incluyendo el hospital estatal, la prision estatal y la escuela industrial estatal) que fueran caracterizadas como “habitualmente sexualmente criminales, ‘locas’, idiotas, imbeciles, debiles de mente o epilepticas” y que, “por las leyes de la herencia, sean padres probables de descendencia socialmente inadecuada o afligida por los mismos males”.
Un aspecto que hace unico el caso de Utah es que, mientras que muchos estados suspendieron sus programas de esterilizacion en las decadas de los 40 y los 50, en parte como respuesta a las atrocidades cometidas por los Nazis, sus programas de esterilizacion continuaron hasta 1974. Cuando las bases cientificas de la ideologia eugenesica quedaron desmontadas, los legisladores modificaron la ley para que se aplicase “a aquellas personas que no vayan a ser capaces de llevar a cabo propiamente las funciones de la paternidad”.
Un pasado sin reconocer
Sea como sea, y en base a los registros existentes en los centros que llevaron a cabo este tipo de practicas, aproximadamente 54 personas podrian seguir vivas, de acuerdo con los autores de la investigacion, con una edad media de 78 años.
Esto es importante porque, mientras que otros estados han reconocido de diversas maneras su pasado en relacion a las esterilizaciones forzadas, Utah no ha expresado hasta el momento ninguna forma de arrepentimiento ni reconocimiento oficial.
Por ello, los investigadores llaman a las autoridades a otorgar este reconocimiento a las victimas mientras aun queden algunas de las personas que mas dañadas fueron por estas politicas.
Referencias
James Tabery, Nicole L. Novak, Lida Sarafraz, Aubrey Mansfield. Victims of eugenic sterilisation in Utah: cohort demographics and estimate of living survivors. The Lancet Regional Health – Americas (2023). DOI: https://doi.org/10.1016/j.lana.2023.100436
Fuente: www.mmmedicalpr.com