Estos son los riesgos para la salud del eritritol, el edulcorante que muchos productos usan como sustituto del azucar
El eritritol es un endulzante usado como sustituto del azucar. /
Un estudio sugiere que su consumo aumenta la probabilidad de sufrir un ictus o un infarto de miocardio
En los ultimos años se ha puesto de moda la busqueda de sustitutos del azucar. El consumo en cantidades abundantes de este compuesto formado principalmente por glucosa es responsable de enfermedades como la
diabetes o la obesidad. Sin embargo, muchos expertos alertan de que estos edulcorantes que se usan no son inocuos y en algunos casos pueden causar graves problemas a la salud.
Es el caso del eritritol es uno de los edulcorantes que muchos productos emplean para conservar el dulzor evitando el azucar. Un estudio publicado por la revista
Nature Medicine ha establecido una relacion entre el consumo de este edulcorante artificial y un mayor riesgo de sufrir un ictus o un infarto de miocardio.
Es la conclusion a la que han llegado tras una muestra con mas de 4.000 participantes, en la que han demostrado que aquellos con un consumo mas elevado de eritritol tenian mas probabilidades de sufrir trombos en sangre ya que su ingesta activa las plaquetas, que son las celulas encargadas de evitar los coagulos sanguineos.
¿Que productos lo contienen?
El eritritol es un polialcohol que se produce de forma natural en algunas frutas y productos fermentados. Muchos alimentos lo contienen de forma natural. El eritritol es entre
un 60 % y un 70 % tan dulce como el azucar de mesa, se puede considerar no calorico, no aumenta la glucosa en sangre, no provoca la caida de los dientes y es parcialmente absorbida por el cuerpo. Por esta ultima razon, no tiene efectos secundarios en el tracto intestinal como otros polialcoholes.
A nivel industrial se produce a partir de glucosas a las que se le aplica una levadura denominada ‘Moniliella pollinis’ hasta lograr su fermentacion. Para saber los productos que contienen este componente sirve con mirar su etiquetado y si contiene la referencia
E-968. Sobre todo esta presente en frutas, como la pera y el melon; hongos, como los champiñones; productos fermentados, como la soja y la cerveza; o algunos productos clasificados como ‘light’.
Fuente: www.mmmedicalpr.com