• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Recent Posts

    • La cantidad de dias seguidos que deberias pasar cada semana sin probar el alcohol para proteger tu higado, segun los hepatologos
    • Que son los biomarcadores, una de las ultimas revoluciones de la medicina
    • Manipular las celulas T podria permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunes
    • La estigmatizacion de los enfermos dificulta el rastreo de la viruela del mono
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Trending

Las mascarillas acentuan el trastorno dismorfico corporal en adolescentes: “Quitarla de golpe puede generar ansiedad intensa”

Posted On 04/07/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La adolescencia, con todos los cambios fisiologicos que trae aparejados, puede ser una etapa llena de inseguridades sobre el propio aspecto. Por supuesto, esto es normal; sin embargo, hay muchos jovenes a los que esta preocupacion se les torne en malestar.

Estos adolescentes han encontrado un aliado inesperado en los ultimos dos años: la mascarilla, que tan util ha sido para controlar la expansion del coronavirus, constituye tambien para las personas con inseguridades una barrera que oculta el rostro.

Pero la progresiva normalizacion de la situacion epidemica ha traido una importante relajacion de las restricciones, incluyendo los supuestos en los que la mascarilla es obligatoria. Ahora, ya no es necesario llevarla siquiera en interiores.

“Son dificultades psicologicas que generan malestar”

Hay un caso particular por el que las personas, y especialmente los adolescentes pueden querer aferrarse a la mascarilla: el trastorno dismorfico corporal.

Tal y como explica a 20Minutos Ivan Chamizo, psicologo clinico del Centro de Psicologia Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) los limites de este problema son complejos: “Historicamente”, señala, “los manuales diagnosticos han definido el trastorno dismorfico corporal como la preocupacion sobre imperfecciones percibidas en el aspecto fisico que no se observan de forma objetiva por el entorno”.

“Esta definicion”, prosigue, “no explica porque aparecen estas dificultades ni mucho menos por que se mantienen, que es lo importante a la hora de abordarlas clinicamente. Por eso es mas adecuado hablar de ellas como lo que son: dificultades psicologicas que se presentan de forma diferente en cada individuo y que generan un malestar clinicamente significativo”.


Una niña leyendo

Esto puede llevar a una serie de conductas de evitacion en las que es sencillo entender el papel que ha tomado la mascarilla. “Si no me gusta mi cara”, ejemplifica el experto, “y con el objetivo de aliviar el malestar, probablemente pondria en marcha conductas como evitar mostrar mi rostro, evitar quedar con otras personas o acudir a lugares concurridos. A corto plazo, producen sensacion de alivio y control sobre la situacion; pero a largo plazo fomentan el mantenimiento del malestar y otras consecuencias desagradables”.

“En este sentido”, dice “la pandemia ha limitado numerosas conductas sociales con otras personas y ha dificultado otras como puede ser la expresion emocional a la hora de llevar mascarillas”.

“Retirar la mascarilla puede provocar ansiedad”

Esto se vuelve especialmente pronunciado durante la adolescencia. “La adolescencia es una etapa de la vida en la que suelen aparecer con mayor frecuencia las comparaciones con los iguales”, desarrolla Chamizo, “ya que es una conducta que es util para formar la identidad de los adolescentes. El aspecto fisico suele ser uno de los ambitos que mas importancia suele cobrar en estas edades y mas comparaciones suele generar”.

Por eso puede ser mas comun que se refugien en la mascarilla, ya que aliviaria en parte la ansiedad derivada del trastorno. “Las personas que presentan dificultades con su imagen corporal (en este caso, con su aspecto facial), suelen experimentar un alto nivel de malestar o ansiedad. Por eso, frente a una situacion en la que tengan que exponerse publicamente, lo mas probable es que eviten enfrentarse a ella. A largo plazo, esto provoca niveles cada vez mas altos de ansiedad al enfrentarse a la misma situacion”.

Ante esto, unos padres que encuentren que su hijo padece estos problemas de imagen podrian pensar que evitar que caiga en esa tendencia a la evitacion, por ejemplo limitando desde la familia o la clinica el uso de las mascarillas al exponerse en publico, ayudaria a no empeorar el malestar en el largo plazo.


Imagen de un niño y un adulto poniendole una mascarilla.

Sin embargo, advierte el psicologo, “hay que evaluar muy bien las conductas de cada persona para entender la funcion de las mismas y conocer el procedimiento adecuado para atajarlas”, razon por la que  prohibirles o incitarles a no usar la mascarilla puede no ser lo mas adecuado: “Retirar las mascarillas de forma repentina puede generar niveles muy intensos de ansiedad que dificultarian el problema”.

“Hay que validar las emociones de los adolescentes”

Asi, expresa Chamizo, se debe buscar una estrategia por la que los adolescentes que esten empleando la mascarilla como conducta evitativa en el contexto de un trastorno dismorfico corporal asuman niveles de ansiedad de forma progresiva.

Para ello, es fundamental en un primer lugar dar la importancia debida al problema. “El entorno de los adolescentes, en algunas ocasiones y con la mejor intencion, suele restar importancia a las dificultades sobre la imagen corporal”, apunta. “Comentarios como ‘¿como puedes decir eso?’ o ‘¡no digas tonterias, tienes una cara muy bonita!’ pueden emitirse con la intencion de animar al/la adolescente, pero en realidad suponen una consecuencia desagradable para la expresion emocional de estos. Es decir, de forma involuntaria se estaria castigando que los adolescentes cuenten como se sienten y que les ocurre”.

“Por otro lado, a veces, se tiende a comparar a los adolescentes con sus iguales con el objetivo de devolverles que estan equivocados sobre sus preocupaciones. Esto no hace sino fomentar la conducta de comparacion en estas edades y, ademas, incrementar el malestar asociado a ellas”, prosigue. 


Imagen de recurso de una niña triste.

“En este sentido, seria adecuado validar su malestar y sus dificultades, teniendo en cuenta sus opiniones y animando a la persona a acudir a servicios de asistencia psicologica donde puedan abordar su caso ofreciendo pautas lo mas ajustadas posibles”, añade.

“Ante todo, es importante validar sus emociones y ofrecerles una vision realista de lo que les ocurre, es decir, presentan una dificultad psicologica que puede ser normal en estas edades y que puede haberse incrementado por la situacion de pandemia en la que vivimos. El mejor consejo posible es que, si lo necesitan, acudan a un servicio de asistencia psicologica para abordar estas dificultades psicologicas cuando les estan generando un malestar muy intenso”, concluye.

Las mascarillas acentuan el trastorno dismorfico corporal en adolescentes:

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
La cantidad de dias seguidos que deberias pasar cada semana sin probar el alcohol para proteger tu higado, segun los hepatologos
04/07/2022
Que son los biomarcadores, una de las ultimas revoluciones de la medicina
04/07/2022
Esperanza contra el cancer de pulmon: combinar quimioterapia y el farmaco nivolumab mejora la tasa de supervivencia
Read Next

Esperanza contra el cancer de pulmon: combinar quimioterapia y el farmaco nivolumab mejora la tasa de supervivencia

  • Recent Posts

    • La cantidad de dias seguidos que deberias pasar cada semana sin probar el alcohol para proteger tu higado, segun los hepatologos
    • Que son los biomarcadores, una de las ultimas revoluciones de la medicina
    • Manipular las celulas T podria permitir tratar las alergias a alimentos y las enfermedades autoinmunes
    • La estigmatizacion de los enfermos dificulta el rastreo de la viruela del mono
    • Guerra Ucrania-Rusia, en directo | Fuertes explosiones en Mikolaiv
    • España llega a 40 casos de hepatitis infantil de origen desconocido
    • Darias recomienda el uso de la mascarilla y la dosis de refuerzo


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Yocahu.net no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search