Alerta alimentaria para los alergicos: retiran morcillas de arroz españolas por presencia de avellanas
La advertencia va dirigida a los alergicos a las avellanas y los sulfitos por su presencia en una morcilla de arroz y unas habas cocidas.
Tambien se ha advertido de la presencia de sulfitos en habas cocidas procedentes del Libano por medio de los Paises Bajos
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutricion (AESAN) ha lanzado esta semana dos alertas por la presencia de alergenos no declarados en varios productos comercializados en España. En concreto, la advertencia va dirigida a los alergicos a las avellanas y los sulfitos por su presencia en una morcilla de arroz y unas habas cocidas.
Las autoridades sanitarias de Aragon son las que han alertado de que una morcilla distribuida por esta comunidad incluia avellanas que no estaban en el etiquetado en la morcilla de arroz con piñones comercializada por Carnicas Gallego.
Producto afectado
-
Nombre:
Morcilla de arroz con piñones -
Marca:
Carnicas Gallego -
Lotes y fechas de caducidad:
2121 (13/05/22), 2131 (05/05/22), 2135 (09/05/22), 2141 (06/05/22 y 10/05/22), 2142 (16/05/22) y 2143 (11/05/22) -
Temperatura:
Refrigerado
Morcilla de arroz con piñones afectada por la alerta de la AESAN. /
El otro producto que se va a proceder a retirar es el de las habas cocidas de la marca Chtoura Garden producidas en Libano, en este caso por la presencia de sulfitos que no estan incluidos en el etiquetado.
Cooked Fava Beans (Habas cocidas) /receta palestina, el producto retirado por la presencia de sulfitos. /
Han sido las autoridades alemanas quienes han dado la voz de alarma y el distribuidor holandes que opera en España ya ha informado a los clientes y solicitado la devolucion de este productos para modificar la etiqueta.
Los datos del lote afectados son los de las habas denominadas Cooked Fava Beans (Habas cocidas) /receta palestina de la marca Chtoura Garden. Se vende en lata metalica con el codigo de barras 5285001400225 y fecha de consumo preferente: 30.04.24.
La AESAN recomienda como medida de precaucion que quienes sean alergicos a las avellanas se abstengan a ingerir el producto afectado, pero insiste en que su consumo no es peligroso para el resto de la poblacion.
Fuente: www.mmmedicalpr.com