Como saber si tengo una ulcera estomacal
La causa de los malestares gastrointestinales a menudo puede ser dificil de identificar, ya que los sintomas tienden a ser muy inespecificos. Por ello, a la hora de saber que nos ocurre (preferentemente, consultando a un medico y realizandonos las pruebas pertinentes) la atencion al detalle es vital.
¿Que es una ulcera peptica?
Una causa relativamente comun y grave de cuadros gastrointestinales son las ulceras pepticas, que no son otra cosa que las lesiones que se producen cuando una parte del estomago, el esofago o el duodeno quedan expuestas al acido gastrico.
Esto puede ser el resultado de ciertas infecciones (como las provocadas por la bacteria Helicobacter pylori) o del uso de ciertos farmacos (especialmente los antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno o el naproxeno. Al contrario de lo que a menudo se piensa, ni el estres ni las comidas picantes provocan este problema, aunque si es cierto que pueden empeorar los signos.
¿Cuales son sus sintomas?
Como señalabamos, el cuadro clinico de las ulceras pepticas puede ser bastante inespecifico, aunque normalmente tiene algunas particularidades que nos indican el tipo de problema:
- La sensacion de ardor en el estomago.
- La sensacion de estar lleno, hinchado o con eructos.
- La intolerancia a los alimentos grasos.
- La acidez estomacal.
- Las nauseas.
En ocasiones, tambien, puede haber manifestaciones mas graves como:
- Vomito con sangre.
- Sangre en las heces.
- Dificultad para respirar.
- Debilidad.
- Nauseas o vomitos.
- Perdida de peso.
- Cambios en el apetito.
¿Como se trata?
Para tratar las ulceras pepticas es preciso identificar la causa, ya que la estrategia a seguir va a depender en buena medida de ella. Por ejemplo, cuando se trate de una ulcera por infeccion de H. pylori normalmente sera necesario administrar al paciente antibioticos, dependiendo el tipo de factores como los indices de resistencia de las bacterias.
Al mismo tiempo, se pueden emplear medicamentos ‘protectores’, que minimizan la produccion de acido gastrico, como los inhibidores de la bomba de protones, y algunos que ayudan a reducir los sintomas, como son los antiacidos o los citoprotectores.
Despues del tratamiento, siempre es importante realizar un cierto seguimiento o una cierta vigilancia, ya que las ulceras que persisten pueden esconder patologias mas graves como la enfermedad de Crohn, ciertos canceres de estomago, el sindrome de Zollinger-Ellison o infecciones por patogenos distintos a H. pylori.
Fuente: www.mmmedicalpr.com