• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Recent Posts

    • Los sustitutos de la sal reducen el riesgo de infarto e ictus
    • Gonzalo Mozas, paciente de dermatitis atopica grave: “Mis amigos salian por la noche, yo me echaba crema y tomaba medicamentos”
    • Alianza Lima anuncio que rompio record de taquilla en la Liga 1
    • Que es la vasculitis por la que Ashton Kutcher casi pierde la vision y el oido
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Trending

¿Podria darse en España un brote de un virus tropical como el de Marburgo?

Andy Posted On 20/07/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

En las profundidades de una cueva escondida en los frondosos bosques asturianos mora, como el cuelebre del folclore local, una amenaza siniestra. Primo hermano de dos de los patogenos mas letales conocidos por el hombre (el virus del ebola y el de Marburgo), el virus de Lloviu se esconde en la sangre de los murcielagos, tal vez esperando el momento de saltar a otra especie, como se cree que sucedio en su dia con el SARS-CoV-2, causante de la covid.

Un filovirus en España

La idea puede resultar terrorifica, y ciertamente constituiria un buen punto de partida para un film post-apocaliptico, pero la realidad es bastante mas modesta. Para entender por que, 20minutos se ha puesto en contacto con Rafael Delgado, jefe del Servicio de Microbiologia del Hospital 12 de Octubre en Madrid y Profesor Titular de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

“Hay muchos filovirus descritos en diferentes localizaciones y nichos ecologicos, pero muchos de ellos no sabemos que hayan causado nunca enfermedad. Esto no quiere decir que no puedan causarla”, explica este experto, que ha desarrollado buena parte de su trayectoria como investigador estudiando concretamente los filovirus, “pero hasta ahora solo conocemos dos generos de filovirus que hayan causado enfermedad grave: el del virus ebola y el del virus de Marburgo“, añade.


Imagen microscopica del virus de Marburgo.

Y aun asi, ni siquiera provocan estos estragos todos los miembros de estos generos viricos. “En concreto, dentro del genero del ebola hay uno, el virus Reston, que es el primero que se comprobo que podria no tener efecto patogenico sobre los humanos. De hecho, se caracterizo en un barrio en las afueras de Washington (Reston, precisamente) en el que habia una instalacion de animales en cuarentena en la que produjo un brote en una importacion de monos procedentes de Asia”, continua. “Es patogenico para algunos animales, pero se infectaron algunas personas y aparentemente nadie desarrollo ninguna enfermedad clinicamente significativa”.

Siendo “muy similares” ambos virus, puede sorprender el hecho de que uno provoque una enfermedad tan severa y el otro, en cambio, ni siquiera produzca sintomas. “La diferencia solo se conoce en parte”, desarrolla Delgado. “Llamativamente, el virus Reston fue el que desencadeno casi todo el interes en el virus ebola. La infeccion del ebola virus tiene dos componentes: el componente directo, de la infeccion celular por el virus (lo que llamamos efecto citopatico) y el indirecto, una respuesta inmune descontrolada. Se produce una respuesta inflamatoria que activa muchisimas vias, de manera que se produce un caos en el control inmunologico que afecta tambien a la coagulacion, a la microcirculacion y a muchos organos. Por vias diferentes, pero es parecido a lo que pasa con la covid-19″.


Investigadores españoles del CSIC han participado en la creacion de una herramienta que detecta miles de virus.

“Aparentemente, el virus Reston no activa estas vias inmunes. No conocemos todo, pero esta parece ser la principal diferencia entre uno y otro. Los virus del ebola mas graves, el ebola-Sudan y el ebola-Zaire, son los que mas activan el sistema inmune”, explica. 

Una epidemia poco probable

“Luego tenemos el filovirus español, el virus de Lloviu”, cuenta Delgado. Se describio en una cueva de Asturias (razon del nombre del genero al que pertenece, el de los cuevavirus) en la decada de los 2.000, y recientemente se ha cultivado en Hungria, donde tambien se ha detectado posteriormente”, cuenta el experto. 

El mensaje es claramente tranquilizador: “Aparentemente, no desencadena esta respuesta que pensamos que esta detras de la gravedad del ebola o del virus de Marburgo”.

“Se van a describir mas filovirus, pero la mayor parte no va a ser capaz de infectar a humanos o no va a tener consecuencias tan graves”

“O sea, que hay muchos filovirus, y seguramente se van a describir mas en muchos nichos ecologicos, pero la mayor parte de estos filovirus o no van a ser capaces de infectar a los humanos o si pueden infectar a los humanos no van a tener consecuencias tan graves como los primeros filovirus descritos, que lo fueron precisamente por razon de su patogenicidad”, agrega.

Aun asi, Delgado advierte de que la inocuidad del virus de Lloviu es “una suposicion basada en su comportamiento respecto a la activacion de algunas respuestas inmunologicas en modelos celulares. Hasta este momento, no se ha hecho ningun ensayo ni siquiera de infeccion experimental en animales, y seria necesario para estar seguros al 100%. Lo que si sabemos es que seguramente es patogenico para murcielagos, porque se ha detectado en una cueva en concreto con una gran mortalidad de murcielagos”.

Virus ‘faciles’ de controlar… en paises desarrollados

Ademas de lo que sabemos del virus de Lloviu, hay otros factores que hacen poco probable un brote de filovirus en España o en Europa. “Puede darse que haya casos aislados, y de hecho esto ya se ha producido”, dice, “especialmente si se produce un brote como los que se han dado de ebola en África. Pero es mas dificil que a partir de estos casos haya una cadena de transmision activa”.


Personal sanitario carga con el ataud de una victima de ebola en la Republica Democratica del Congo.

“A pesar de la gravedad de la enfermedad, y en parte precisamente por ello, es relativamente facil identificar a las personas enfermas y establecer ya medidas de control. El ebola es mucho mas grave que el coronavirus, pero mientras que el ultimo se transmite por aire el primero lo hace por contacto directo con una persona enferma; y la covid se contagia por personas que no estan enfermas o no parece que lo esten. Las personas infectadas por ebola, en su mayor parte, estan gravemente enfermas y antes del desarrollo de los sintomas la transmision es muy rara: se necesita una gran concentracion de virus para que se de la transmision y las personas con una alta concentracion de virus estan gravemente comprometidas”, detalla el investigador.

“Es muy facil detectar a las personas enfermas y poner medidas de control”, resume. “Esto es mas dificil en África, pero yo no esperaria que con las medidas sanitarias disponibles en paises como los europeos o Estados Unidos se produzca un brote a partir de algunos casos importados”, detalla.

“Tambien era relativamente facil de controlar la viruela del mono”, reflexiona no obstante, “y ahora tenemos en España, en una circunstancia completamente extraordinaria, mas de 2.000 casos confirmados y no hay ninguna evidencia de que este controlada en este momento. Y tambien necesita contacto estrecho para transmitirse”.


Sanidad confirma un cuarto caso de viruela del mono en la Comunitat Valenciana

Las zonas de mayor riesgo

Otro gallo canta en otras regiones del mundo, algunas de ellas entre las mas densamente pobladas del planeta, como son el sur de Asia o el sudeste Asiatico. “Alli si se podrian dar las circunstancias para que se cueza un gran brote“, opina el experto. “La infeccion por ebola o por Marburgo en general se ha dado en cadenas de transmision muy pequeñas en areas muy remotas, con la excepcion de un brote muy grande en África occidental. En aquella ocasion, aparecio el virus en una zona relativamente bien comunicada, con mucha movilidad de personas y densamente poblada”.

“Si el virus aparece en ciertas zonas de África o Asia, si que se podria producir un brote de mayores dimensiones y con mucho mas riesgo”

“Es una situacion nueva en muchas partes de África, en las que se han construido carreteras para el comercio con minerales, caucho, etc. Gracias a eso, las personas infectadas viajaban e incluso cruzaban fronteras con relativa facilidad, y eso fue lo que propicio toda la extension de una epidemia de filovirus con decenas de miles de personas infectadas”, narra.  

“Si el virus aparece en un entorno urbano con muchisima mas movilidad en esas zonas de Asia y de África si que se podria producir un brote ya de una dimension mayor y con muchisimo mas riesgo”, asevera.

Vigilancia incrementada

Esta posibilidad, aunque quizas no sea comparable a la pandemia desencadenada por el SARS-CoV-2, no es desdeñable, y explica el interes de los epidemiologos en estudiar y describir filovirus como el del ebola, el de Marburgo o el de Lloviu. “Antes de la pandemia habia ya una cierta actividad en la vigilancia de determinados virus, por ejemplo buscando los reservorios naturales de los virus en África. Ahora se ha incrementado ese interes, como tambien ha aumentado por la investigacion animal con murcielagos”, explica este investigador. “El interes… y la financiacion”.


Un murcielago Rhinolophus. Imagen de Susan Ellis, Bugwood.org

Precisamente, esta situacion arroja una luz diferente sobre situaciones como la que se da actualmente en Ghana, donde se han detectado ahora por primera vez dos casos del virus de Marburgo. “Tenemos la sensacion de que hay mas brotes, pero ahora el diagnostico es mucho mas sencillo. Antes posiblemente estaba sucediendo lo mismo, pero no nos enterabamos”.

“Se busca saber cual es la ecologia y la circulacion de agentes potencialmente pandemicos desde sus reservorios naturales hacia animales intermedios y finalmente al hombre”, aduce. “Lo que es discutible es hasta que punto toda esta vigilancia es lo suficientemente precisa para evitar la aparicion de un agente como el SARS-CoV-2, con extraordinaria potencialidad pandemica”, concluye.

¿Podria darse en España un brote de un virus tropical como el de Marburgo?

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Los sustitutos de la sal reducen el riesgo de infarto e ictus
Andy 10/08/2022
Gonzalo Mozas, paciente de dermatitis atopica grave: “Mis amigos salian por la noche, yo me echaba crema y tomaba medicamentos”
Andy 10/08/2022
Sanidad convocara la mayor oferta de MIR para paliar la falta de medicos
Read Next

Sanidad convocara la mayor oferta de MIR para paliar la falta de medicos

  • Recent Posts

    • Los sustitutos de la sal reducen el riesgo de infarto e ictus
    • Gonzalo Mozas, paciente de dermatitis atopica grave: “Mis amigos salian por la noche, yo me echaba crema y tomaba medicamentos”
    • Alianza Lima anuncio que rompio record de taquilla en la Liga 1
    • Que es la vasculitis por la que Ashton Kutcher casi pierde la vision y el oido
    • La espiral de contagios de la viruela del mono pierde fuerza en España
    • Alianza Lima, Cienciano y la 'U' se pronuncian sobre derechos de television de la Liga 1
    • Que es el cancer de mama metastasico, enfermedad por la que murio Olivia Newton-John


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Yocahu.net no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search