Las muertes por covid-19 se disparan pese al descenso de la septima ola
Sanidad notifica 545 fallecidos en los tres ultimos dias y mas de 3.000 desde el inicio de la nueva embestida del virus, a principios de junio
Los epidemiologos estan comprobando, una vez mas, como se cumple una regla basica de la pandemia: un aumento de la incidencia y de los contagios por covid-19 se traduce dos o tres semanas despues en un incremento de las hospitalizaciones y en otras dos o tres semanas, en una subida de los fallecimientos. Asi, ahora se esta produciendo la, en principio, paradojica situacion de que la curva de la covid-19 en España esta mejorando, pero las consecuencias del crecimiento de las infecciones registrado desde mitad de junio esta repercutiendo en el numero de fallecimientos, que se ha disparado en las ultimas actualizaciones del Ministerio de Sanidad y, especialmente, en la de este viernes.
Segun los documentos del departamento de Carolina Darias, desde el martes hasta el viernes se notificaron 545 muertes a causa del coronavirus, la cifra mas alta desde que Sanidad comenzo a efectuar dos informes por semana, el 29 de marzo, una fecha clave en el calendario de la pandemia, pues represento el inicio de la ‘gripalizacion’: a partir de ese momento, las pruebas diagnosticas se limitan a los mayores de 60 años y a la poblacion vulnerable. Ademas, desde que empezo la ultima embestida del virus, el pasado 7 de junio, el ministerio ha contabilizado 3.273 fallecidos.
De esta manera, julio de 2022 se perfila como el mes con mas muertes desde febrero, cuando se computaron 4.517 obitos. Posteriormente, en marzo, abril, mayo y junio, la media de fallecidos mensual ha permanecido en el entorno de los 2.000. En datos globales, la covid-19 ha dejado 110.187 decesos desde marzo del 2020, segun las estadisticas oficiales, cuyos criterios pronto pueden modificarse.
Los datos del Ministerio de Sanidad, puestos en duda desde el inicio de la pandemia, contabilizan ahora como muertos por covid a un numero de fallecidos no determinado que sufrian el virus, pero que tambien padecian otras patologias. Tras el Consejo Interterritorial del miercoles, Darias anuncio que Sanidad diferenciara a los hospitalizados ‘por covid’ de los ingresados ‘con covid’, lo que depurara tambien los registros de muertes.
Mientras tanto, el resto de los indicadores de la pandemia apuntan hacia un horizonte mas optimista. La incidencia acumulada en los mayores de 60 años, la unica que se mide en la ‘gripalizacion’, se situo este viernes en los 858,24 casos por cada 100.000 habitantes a 14 dias, 160 menos que el martes y 367 menos que el 12 de julio, cuando se alcanzo el pico de la septima ola con 1.225 casos. La incidencia cae en toda España salvo en Navarra, donde los contagios aumentan muy notablemente tras las fiestas de San Fermin. El pasado martes, la incidencia estaba en los 1.265 puntos; ayer, en los 2.873.
En general, el descenso de las infecciones esta representando tambien un alivio en la situacion hospitalaria. Los pacientes covid suponen el 8,74% de las camas totales, casi un punto menos que el martes y ya bastante por debajo del 10% que marca la barrera entre el ‘riesgo medio’ y el ‘riesgo alto’ en el ‘semaforo covid’ de Sanidad. La reduccion tambien se advierte en los cuidados intensivos, donde los enfermos de coronavirus son ahora el 5,91% del total de los ingresados, frente al 6,30% de hace tres dias. En España estan hospitalizadas por covid 10.489 personas, de las que 513 se encuentran en las UCI.
Fuente: www.mmmedicalpr.com