El nuevo metodo para tratar el sindrome del tunel carpiano sin necesidad de cirugia
El sindrome del tunel carpiano es una lesion neuromuscular relativamente comun que a menudo aparece como resultado de la realizacion de movimientos repetitivos con las manos, tales como teclear o tocar un instrumento musical.
En la actualidad, el principal tratamiento disponible especialmente en los casos mas graves es la cirugia, que suele lograr resultados muy satisfactorios. No obstante, ahora un grupo de cientificos ha presentado un metodo que podria solucionar el problema de una manera mucho menos invasiva.
Una alternativa a la cirugia
Segun han presentado en la convencion anual de la Sociedad Radiologica de Norteamerica y tal y como recoge el portal de noticias cientificas EurekAlert!, el sindrome del tunel carpiano es una neuropatia provocada por la presion de los nervios y tendones medianos que atraviesan el canal que da nombre a la afeccion.
El procedimiento quirurgico mas tipico para aliviar esta presion consiste en la seccion del ligamento carpiano, lo que requiere realizar una incision en la muñeca del paciente.
En cambio, el metodo que proponen los autores de este trabajo, llamado hidrodiseccion, consiste en inyectar un liquido salino de manera que separe el nervio de los elementos circundantes. Para identificar correctamente el nervio objetivo, suele emplearse un sistema de guia por ultrasonidos.
Eficacia sin corticosteroides
Ya se habian realizado algunos estudios previamente que apuntaban al potencial de la hidrodisseccion para tratar este problema. La novedad en este caso, no obstante, es que estos investigadores han podido evitar la inyeccion de corticosteroides, que anteriormente siempre se habia realizado y no estaba claro si distorsionaba los resultados del procedimiento.
En este ensayo clinico aleatorizado, los doctores reclutaron a un total de 63 pacientes con sindrome de tunel carpiano y les realizaron ecografias previas y posteriores al procedimiento. Despues, los dividieron en tres grupos: uno se trato solo con la hidrodiseccion con inyeccion salina, otro con hidrodiseccion con corticosteroides y otro solo con inyeccion guiada de corticosteroides.
El seguimiento se llevo a cabo a las cuatro semanas, a las 12 semanas y a los seis meses. En el primer punto de control, todos los grupos mostraban una reduccion del dolor; en el segundo, los que habian recibido hidrodiseccion habian continuado mejorando mientras el que solo habia recibido la inyeccion de corticosteroides habia experimentado una recurrencia de los sintomas.
En una hora, de vuelta a la actividad
La gran ventaja de la hidrodiseccion frente a la cirugia radica en lo rapido, comodo y poco invasivo del procedimiento: apenas lleva entre 10 y 15 minutos. Ademas, sus costes son muy bajos ya que no requiere ningun equipamiento especial o de alta gama.
Los pacientes, dicen los autores, se mostraron muy satisfechos. La hidrodiseccion no requiere hospitalizacion ni anestesia; en apenas una hora, ya podian reincorporarse a su trabajo.
Fuente: www.mmmedicalpr.com