Diez mitos sobre el cancer: verdades y mentiras segun la Asociacion Española contra el Cancer
Los casos de cancer se multiplican, tambien hay mas pruebas geneticas y preventivas, por lo que se diagnostican muchos mas casos. En medio de toda esta informacion aparecen datos que pasan de boca en boca hasta convertirse en afirmaciones que, en ocasiones, no son reales. Estos mitos son peligrosos porque atañe a un tema tan delicado como es el cancer.
Segun la INE, en 2021 la segunda causa de muerte en España fue el cancer, detras de las enfermedades del circulatorio. La OMS cifro en 10 millones las defunciones por este motivo en todo el mundo, es decir, casi una de cada seis de las que se registran. Ademas, la Organizacion Mundial de la Salud informa de que cada año, cerca de 400 000 niños contraen un cancer: “Aunque los tipos de cancer mas frecuentes varian en funcion del pais, el de cuello uterino es el mas habitual en 23 paises”, sostienen.

Los ‘superalimentos’, terapias milagrosas y otras muchas ideas erroneas son peligrosas porque “pueden generar falsas expectativas o miedos infundados que, ademas de desinformarnos, ponen en riesgo nuestra salud”. Por eso, desde la Asociacion Española contra el Cancer nos invitan a desterrar de una vez por todas esas creencias dañinas que aun existen en torno al cancer, de las que nosotros seleccionamos diez.
Ademas, conviene destacar que no es lo mismo que algun producto provoque cancer en un paciente sano que la recomendacion medica a un paciente oncologico para dejar de consumir ciertos productos.
1. El cancer no se puede evitar
Mentira. Existe una serie de tumores que si pueden prevenirse (cancer de pulmon, cancer de colon…) sostienen desde AECC, otros pueden detectarse antes de que aparezca el cancer (cancer de cuello uterino) y otros pueden detectarse en fases precoces, como es el caso del cancer de mama.

Para poder reducir nuestras posibilidades de padecer cancer debemos evitar el tabaco y el alcohol, tener una alimentacion saludable, practicar actividad fisica a diario y participar en los programas de cribado de cancer recomendados. De esta manera, pueden evitarse hasta la mitad de los casos de cancer.
2. El cancer es contagioso y/o hereditario
El cancer no es una enfermedad infecciosa, por tanto, no se puede contagiar. Sin embargo, cuando se padecen determinadas enfermedades infecciosas como el virus del papiloma humano (VPH) o la hepatitis (provocadas por un virus), existe un mayor riesgo de padecer algunos tipos de cancer, mantienen desde la asociacion.
¿El cancer se hereda siempre? No. Solo en algunos casos (5-10%) —insisten— existe una cierta predisposicion para padecer determinados tipos de cancer debido a mutaciones en los genes. En el 95% de los casos el cancer es una enfermedad esporadica, es decir, no se transmite por herencia-
3. Alimentos que evitan el cancer
“No existe ningun alimento o producto que por si solo evite el cancer. Si que es cierto que una alimentacion basada en frutas, verduras, legumbres y cereales, asi como evitar el consumo de alcohol y de carne procesada, puede reducir el riesgo de padecer determinados tipos de cancer. Al fin y al cabo, un 40% de los tumores en hombres y un 60% de los tumores en mujeres tienen relacion con la alimentacion y mas del 30% de las muertes por cancer se deben a esta misma causa”, avisan desde la Asociacion Española contra el Cancer.
4. El azucar y los edulcorantes provocan cancer
“El consumo elevado de azucar esta asociado a la aparicion de sobrepeso y obesidad; lo cual si que supone un aumento en el riesgo de padecer cancer (como el de mama o el de colon). De forma que podriamos decir que un consumo excesivo de azucar, de manera indirecta, puede incrementar el riesgo de padecer cancer”, sostienen.
Para evitar este riesgo, no es necesario que eliminemos por completo el azucar de nuestra alimentacion. La OMS (Organizacion Mundial de la Salud) nos recomienda un consumo de menos de 25 gramos de azucar al dia (el equivalente a 12 cucharaditas de azucar).

Respecto a los edulcorantes, los estudios no han demostrado que su consumo aumente el riesgo de padecer cancer. En cualquier caso —insisten desde la AECC— la recomendacion es limitar el consumo de edulcorantes artificiales para evitar que nuestro paladar se acostumbre a consumir productos muy dulces y no podamos disfrutar de otros alimentos menos sabrosos, pero mas interesantes a nivel nutricional, como son la fruta y la verdura.
5. Tomar cafe produce cancer
Falso tambien. Hace años un estudio cientifico relaciono la ingesta de cafe con el aumento del riesgo de padecer cancer de pancreas —mantienen desde la AECC—; sin embargo, multiples estudios de los ultimos años no han encontrado relacion alguna con el cafe y un aumento del riesgo de padecer dicho cancer; incluso algunos trabajos evidencian beneficios y un posible papel protector frente al cancer de colon.
6. Los desodorantes producen cancer
No. Los estudios realizados hasta el momento no han encontrado ninguna evidencia cientifica que relacione las sustancias quimicas presentes en los desodorantes y antitranspirantes con el desarrollo del cancer. En los ultimos años, se esta estudiando si el aluminio que contienen algunos desodorantes puede estar relacionado con el desarrollo de cancer.
7. Los tintes del pelo ayudan a la aparicion de cancer
No. Segun los estudios realizados, no existe evidencia cientifica que relacione el uso personal de tintes para el pelo con el riesgo de padecer cancer. Sin embargo, si existen algunos estudios que señalan que los peluqueros expuestos con regularidad a grandes cantidades de tintes para el pelo y otros productos quimicos podrian tener mayor riesgo de padecer cancer de vejiga.
8. Los sujetadores con varilla metalica provocan cancer de mama
No existe evidencia cientifica que demuestre que el uso de sujetadores con aros o varilla metalica este ligado a un aumento del riesgo de padecer cancer de mama. No influye ni la tela, ni el tamaño inadecuado, ni el modelo, ni ningun otro aspecto relacionado con el sujetador.
9. Los envases de plastico producen cancer
No, siempre y cuando se utilicen adecuadamente. Los materiales plasticos utilizados para envasar los alimentos estan constituidos por diferentes tipos de sustancias de las que pequeñas moleculas pueden migrar al producto durante el proceso de fabricacion del envase, el llenado o el almacenamiento.

Estas sustancias pueden tener efectos indeseables sobre la salud —en ocasiones— si se superan los limites que marca la legislacion sobre materiales plasticos en contacto con alimentos.
10. La manera de cocinar no importa y los productos irradiados provocan cancer
Falso. Se tiende a pensar que la manera de cocinar los alimentos no influye en el riesgo de padecer cancer, cuando lo cierto es que si. Las cocciones con altas temperaturas como, por ejemplo, freir o asar a la parrilla, producen unas sustancias quimicas llamadas aminas heterociclicas (AHC) e hidrocarburos aromaticos policiclico (HAP). Estas sustancias producidas pueden tener un efecto cancerigeno, sentencian

Algunos alimentos se irradian con el objeto de matar los organismos dañinos que podria acelerar la destruccion del mismo. La radiacion no permanece en el alimento irradiado tras el tratamiento.
Apuntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo los contenidos mas interesantes para cuidar tu salud y sentirte bien. Hablamos de avances en medicina, consejos de expertos, tratamientos, nutricion y mucho mas.
Fuente: www.mmmedicalpr.com