Hallazgo historico: identifican las mutaciones que provocan los principales canceres
Desde hace tiempo ya, se sabe que el cancer es un resultado de determinados daños geneticos, casuales o provocados por diferentes factores externos, que provocan que ciertas celulas se reproduzcan sin control y de forma dañina.
Ahora, un equipo de investigadores adscritos a la Universidad de Yale ha catalogado cuales son concretamente las mutaciones que estan detras de muchos de los principales tipos de cancer.
Rastrear los origenes del tumor
Asi lo exponen en un articulo publicado en el medio cientifico Molecular Biology and Evolution, en el que detallan como el analisis molecular del cancer puede arrojar luz sobre hasta que punto la aparicion del cancer realmente es fruto de nuestras decisiones y habitos.
Y es que, frente a las estimaciones basadas en estudios estadisticos sobre correlacion entre un habito y un riesgo, las mutaciones concretas delatan con precision el factor causante en cada caso individual.
De hecho, los autores afirman que este enfoque les permite mirar directamente al cancer de una persona y saber que fue lo que lo que lo provoco en su instancia particular.
Potencial para prevenir canceres
Esto permite confirmar algunas ideas previas sobre la influencia de los factores de riesgo modificables en cada tipo de cancer. Por ejemplo, los canceres de piel son en gran parte un producto de la exposicion excesiva y sin proteccion a la radiacion ultravioleta; el cancer de pulmon en la mayoria de los casos es resultado del habito de fumar; y el cancer de vejiga se relaciona con fumar y con la exposicion a ciertos toxicos en el entorno laboral.
Es decir, que en una proporcion muy importante estos canceres, que incluyen algunos de los mas comunes (como el de colon o el de pulmon) se podrian prevenir tomando algunas precauciones.
Lo contrario sucede, no obstante, con otras clases de tumor como son el de prostata o los gliomas (tumores cerebrales), que estan causados en la mayoria de los casos por factores internos de la persona relacionados con los procesos de envejecimiento.
Sea como sea, este sistema de analisis molecular puede emplearse, por ejemplo, para averiguar que provoca tasas particularmente altas de cancer en algunas poblaciones, que inadvertidamente pueden estar expuestas a agentes carcinogenos.
Aun asi, los autores destacan que aunque las mutaciones identificadas cubren muchos factores de riesgo habituales, aun existen algunas mas complejas (como las relacionadas con genes o cromosomas duplicados) que no han podido ser rastreadas, por lo que el metodo no siempre puede ofrecer una respuesta.
Fuente: www.mmmedicalpr.com