Los casos en los que la combinacion de gripe y neumonia puede ser letal
La gripe es una enfermedad que sufrimos repetidamente en las estaciones frias. La principal razon de que invierno tras invierno nos enfrentemos a los virus causantes de la gripe se debe a su capacidad de adaptarse y evolucionar para conseguir evadir nuestras defensas.

Estanislao Nistal Villan
Pero nosotros tambien tenemos algo de culpa. En epocas frias pasamos muchas mas horas en lugares cerrados, poco ventilados, junto con mas gente, favoreciendo la propagacion de patogenos de trasmision aerea. Y como el sistema inmune esta mas alterado de lo normal a causa del estres provocado por el frio, estos patogenos se aprovechan de la situacion para infectarnos.

Al igual que los virus, muchas bacterias tambien hacen su agosto en esta epoca del año. Algunas nos invaden desde fuera. Otras, que normalmente viven dentro de nosotros en simbiosis, ocupan tejidos donde no deberian crecer, como los pulmones.

Se trata de bacterias que suelen vivir en nuestra boca, garganta y tracto respiratorio superior. En condiciones normales nuestro sistema inmune evita que se desmadren. Pero en determinadas circunstancias, especialmente cuando se altera su habitat, pueden causar neumonias. Destacan Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae o Pseudomonas sp., entre otras.
Gripe y bacteria: la alianza contra el sistema inmunitario
La gripe lleva siglos en guerra con los humanos y, a pesar de que ganamos la mayoria de las batallas, debilita parcialmente nuestro sistema inmunitario, causando daños en el tracto respiratorio, inflamacion y destruccion de tejido infectado.
Algunos estudios han demostrado que la proteina neuraminidasa de los virus de la gripe, la encargada de romper unos azucares llamados acidos sialicos en la superficie del epitelio respiratorio, libera estos azucares al medio. Aunque el objetivo de romper los azucares sea liberar las particulas virales de la celula, las bacterias que habitan normalmente en nuestro sistema respiratorio los aprovechan. Esto, sumado a que el sistema inmune anda distraido enfrentandose a la gripe, les permite a las bacterias adherirse a esos tejidos dañados, crecer y multiplicarse. Y claro, su crecimiento en exceso puede causar neumonias.

Estreptococos y estafilococos, los mas peligrosos
La posibilidad de desarrollar infecciones bacterianas oportunistas asociadas a las infecciones por virus de afeccion respiratoria, y especialmente por los virus de la gripe, es bien conocida. Sobre todo en el caso de bebes, niños y personas de edad avanzada pueden agravar la enfermedad e incrementar la mortalidad.
Pero ¿cuanto riesgo suponen exactamente? ¿Que bacterias y cuales son las mas importantes en orden de prioridad? ¿Podriamos evitar que nos causaran complicaciones? ¿Existen otros factores de riesgo que incrementen la gravedad de un paciente con gripe? Tener datos actualizados es util para decidir como prevenir mejor las complicaciones asociadas a la gripe y priorizar medidas preventivas.
En un estudio realizado por el Laboratorio de Virologia e Inmunidad Innata de la Universidad San Pablo CEU, en colaboracion con investigadores del Centro Nacional de Microbiologia del Instituto de Salud Carlos III, Hospital 12 de Octubre, Gregorio Marañon y UNIR, hemos analizado datos de pacientes con gripe obtenidos entre 2010 y 2020 a partir de 135 estudios, con mas de 48 000 pacientes de 28 paises.

En este metaanalisis, se han logrado identificar los porcentajes de coinfeccion y los riesgos de mortalidad para cada una de las bacterias que nos infectan junto a la gripe. Los resultados han sido validados con casi cuatro millones de pacientes mediante la herramienta TrinetX.
Bacterias que triplican el riesgo de que la gripe nos mate
Los analisis muestran que las principales coinfecciones reportadas en la clinica son causadas por las bacterias Streptococcus pneumoniae (30,7 %) y Staphylococcus aureus(30,4 %). Otras bacterias, como Haemophilus influenzae (7,1 %) o Pseudomonas sp.(6,8 %) suponen tambien un riesgo importante.
Ademas, se ha identificado que las coinfecciones de gripe y bacteria pueden aumentar hasta 3,36 veces el riesgo de mortalidad. Casi el doble que la inmunosupresion, por ejemplo.

La edad es otro de los factores mas determinantes asociados al riesgo de complicaciones causadas por la gripe en el caso de bebes y personas de avanzada edad. Otras condiciones como enfermedades hematologicas, desordenes neurologicos y enfermedades renales y hepaticas cronicas suponen riesgos que se podrian reducir reforzando las campañas de vacunacion frente a los virus de la gripe y bacterias como neumococo y Haemophilus influenzae tipo b.
Conocer los riesgos y disponer de un diagnostico rapido permitirian igualmente buscar el tratamiento mas eficaz no solo frente a la infeccion por los virus de la gripe, sino tambien frente a las bacterias oportunistas que puedan aparecer. Algunas de ellas, como los Staphylococcus aureus o las Pseudomonas sp., ademas de otras muchas otras bacterias, suelen presentar resistencia a antibioticos. Elegir cuanto antes el mejor tratamiento puede prevenir complicaciones bacterianas.
¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apuntate gratis a nuestra nueva newsletter.
Fuente: www.mmmedicalpr.com