Preguntas y respuestas sobre la viruela del mono
España y Europa han lanzado una alerta sanitaria por la viruela del mono tras detectar casos de esta enfermedad infecciosa en Reino Unido, Portugal y Madrid. Estas son las claves:
¿Cuantos casos hay hasta ahora?
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, dijo el miercoles en La Sexta que las pruebas preliminares realizadas en los primeros siete casos habian dado positivo y aseguro que este jueves el Centro Nacional de Microbiologia (CNM) confirmara el diagnostico. La Comunidad de Madrid informo de otros 22 pacientes en estudio que evolucionan positivamente y se encuentran aisladao en sus domicilios, aunque se debe mantener una vigilancia estrecha por si requieren ser hospitalizados. Mientras, las autoridades sanitarias buscan mas pacientes y el CNM esta analizando esta enfermedad, de la que se han registrado en los ultimos dias 14 casos en Reino Unido y Portugal. El director del Centro de Coordinacion de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simon, señalo ayer que «no es probable que la viruela del mono vaya a generar una transmision importante, pero no se puede descartar».
¿Que es la viruela del mono?
Es una infeccion virica zoonotica (de origen animal) con caracteristicas similares a la varicela y la sifilis secundaria, poco frecuente y que se asocia habitualmente a viajeros que han visitado África Occidental. Suele provocar una enfermedad leve que se transmite por contacto muy estrecho con fluidos y mucosas. El periodo de incubacion de la viruela simica suele ser de 7 a 14 dias, pero puede reducirse a 5 y elevarse a 21 dias y la enfermedad suele durar de dos a cuatro semanas. La mayoria de los pacientes se recuperan en pocas semanas, aunque un 5% de los casos se pueden complicar y derivar en neumonias o hepatitis, e incluso causar la muerte.
¿Por que han aparecido mas casos entre hombres que tienen sexo con hombres?
La viruela del mono no es una enfermedad que afecte unicamente a homosexuales, aunque ha sido entre miembros de este colectivo donde se han encontrado las primeras cadenas de contagios. Pero la forma en que se transmite la enfermedad, por fluidos, apunta a que habra infectados entre personas que mantienen relaciones heterosexuales.
¿Que sintomas provoca?
Los sintomas iniciales de la viruela del mono son similares a los de la viruela comun, aunque algo mas leves. Incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfaticos inflamados, escalofrios y agotamiento. Puede aparecer una erupcion, que suele empezar en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales. La erupcion cambia y pasa por diferentes etapas antes de formar finalmente una costra que mas tarde se cae.
¿Como se contagia?
El catedratico de Microbiologia de la Universidad de Salamanca Raul Rivas Gonzalez explica que los primeros contagios se producen por el contacto con animales infectados y que ya entre humanos, la transmision se produce por la saliva, excreciones respiratorias, por contacto con el exudado de la lesion o el material de la costra o tambien por las heces, pero insiste en que no se contagia unicamente entre homosexuales. «Cualquier persona que tenga contacto con fluidos infectados puede contagiarse», señala este experto, que sostiene que el tipo de virus que esta generando los brotes en Europa es el mas leve, frente al de África Central, potencialmente mas peligroso.
¿Cual es su origen?
Aunque se denomina viruela del mono, es probable que el origen de los contagios se halle en roedores que infectan a simios o a humanos a traves de sus excrementos o por mordiscos. Vicente Soriano, medico especialista en enfermedades infecciosas y profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNIR, explica que se extiende en lugares con poca higiene, «aunque no es excesivamente transmisible y debe haber un contacto muy estrecho». Otra de las causas de la propagacion de la viruela del simio tiene que ver, paradojicamente, con la erradicacion de la viruela humana, la unica enfermedad eliminada gracias a la vacunacion. «Es probable que las personas que tienen ahora menos de 40 años no hayan recibido la vacuna contra la viruela, que es efectiva contra la viruela del mono, y eso hace que esten menos protegidos ante esta enfermedad», corrobora Soriano.
¿Cuando se descubrio?
La enfermedad fue descubierta en 1958, cuando se detectaron dos brotes en colonias de monos mantenidos para labores de investigacion, aunque el primer caso humano de viruela del simio fue notificado en agosto de 1970 en Bokenda, una aldea remota en la provincia ecuatorial de la Republica Democratica del Congo.
Fuente: www.mmmedicalpr.com